Semillas de Girasol

  • • Inventario disponible: :
    3,196 semillas aproximadamente
Las semillas de girasol, provenientes de la planta Helianthus annuus, son uno de los frutos secos más populares y versátiles, tanto para consumo humano como para la extracción de aceite.

Descripción

Las semillas de girasol, provenientes de la planta Helianthus annuus, son uno de los frutos secos más populares y versátiles, tanto para consumo humano como para la extracción de aceite. A continuación, se detallan sus características principales:

Características físicas:

  • Tipo de fruto: Aunque comúnmente se les llama "semillas", botánicamente son aquenios. Un aquenio es un tipo de fruto seco indehiscente (que no se abre para liberar la semilla) donde la pared del fruto (pericarpio) está unida a la semilla en un solo punto. Lo que comúnmente llamamos "cáscara" o "cascarón" es en realidad el pericarpio del fruto.

  • Forma y tamaño: Son ovaladas y ligeramente aplanadas, terminando en punta. Su tamaño puede variar significativamente según la variedad, generalmente de 3 a 15 mm de largo. Las variedades para repostería suelen ser más grandes que las oleaginosas.

  • Color de la "cáscara" (pericarpio): Es la característica más visible y varía según la variedad:

    • Negro uniforme: Típico de las variedades oleaginosas, cuya cáscara está firmemente adherida a la pepita.

    • Gris con rayas blancas: Característico de las variedades para repostería o consumo directo, donde la cáscara está más ligeramente adherida a la pepita.

    • También pueden ser blanquecinas, rojizas o moteadas con bandas longitudinales más claras.

  • La "pepita" (semilla interior): Es de color blanquecino a grisáceo, con una textura firme y un sabor característico, suave y ligeramente dulce.

Composición nutricional y propiedades:

  • Alto contenido de aceite: Las semillas oleaginosas pueden contener hasta un 50% de aceite, rico en ácidos grasos insaturados (especialmente ácido linoleico, un omega-6) y con bajo contenido de grasas saturadas.

  • Proteínas: Son una buena fuente de proteínas, con un contenido de alrededor del 20-23%.

  • Vitaminas: Destacan por su alto contenido de Vitamina E, un potente antioxidante. También aportan vitaminas del grupo B (B1, B3, B6, B9 o ácido fólico).

  • Minerales: Ricas en minerales esenciales como magnesio, fósforo, selenio, cobre, manganeso, hierro y zinc.

  • Fibra: Contienen una cantidad significativa de fibra dietética, lo que contribuye a la salud digestiva.

  • Antioxidantes: Además de la vitamina E, contienen compuestos polifenólicos como los ácidos clorogénico y cafeico.

  • Sabor y textura: Tienen un sabor agradable y una textura crujiente, lo que las hace muy apetecibles.

Usos principales:

  • Consumo directo: Como snack, tostadas o crudas, con o sin cáscara.

  • Repostería y cocina: Ingrediente en panes, cereales, barras energéticas, ensaladas, yogures, etc.

  • Extracción de aceite: El aceite de girasol es uno de los aceites vegetales más consumidos a nivel mundial para cocinar y en la industria alimentaria.

  • Alimento para animales: Se utilizan como parte de la dieta de aves y otros animales.

Viabilidad y germinación:

  • Latencia: Las semillas de girasol no suelen presentar una latencia profunda que requiera tratamientos complejos. Sin embargo, algunas variedades silvestres pueden mostrar latencia.

  • Condiciones de germinación:

    • Temperatura: Requieren temperaturas cálidas para una germinación óptima, idealmente entre 20°C y 25°C. La temperatura mínima para germinar el girasol es de 8°C.

    • Humedad: Necesitan un suelo con humedad suficiente pero bien drenado.

    • Profundidad de siembra: Generalmente entre 2-3 cm, aunque en suelos arenosos se puede aumentar ligeramente (8-10 cm).

    • Tiempo de germinación: En condiciones óptimas, las plántulas suelen emerger en 4 a 10 días, o entre 7 y 10 días.

  • Viabilidad: Las semillas de girasol tienen una buena viabilidad si se almacenan correctamente (baja humedad, temperaturas frescas). Sin embargo, el envejecimiento puede reducirla, afectando la funcionalidad de las membranas celulares.

  • Almacenamiento: Son semillas ortodoxas, lo que permite su almacenamiento prolongado si se mantienen secas y frescas.

En resumen, las semillas de girasol son aquenios nutricionalmente densos, con una cáscara distintiva y una pepita rica en aceites saludables, proteínas y vitaminas, lo que las convierte en un alimento muy valioso y una materia prima importante. Su germinación es relativamente sencilla en condiciones adecuadas de temperatura y humedad.