Tabebuia rosea (Makulis)

  • • Nombre científico: :
    Tabebuia rosea
Tabebuia Rosea: El Espectáculo Floral del Guayacán Rosado
La Tabebuia rosea, conocida en México y Centroamérica con nombres tan evocadores como Macuilís, Guayacán rosado, Roble rosado o Palo de rosa, es un árbol caducifolio nativo de la América tropical, distribuyéndose desde México hasta Ecuador y el norte de Venezuela. Perteneciente a la familia Bignoniaceae,

Descripción

Este árbol de gran porte es un ícono de las selvas secas y húmedas, así como un pilar en la reforestación urbana y rural. Su belleza es tan significativa que ha sido declarado el árbol nacional de El Salvador, donde se le conoce como "Maquilíshuat". Más allá de su valor ornamental, su madera es muy apreciada y tiene un rol ecológico importante, ofreciendo recursos a la fauna local.

Características Principales

Característica Descripción
Origen Nativo de América tropical, desde el sur de México, pasando por Centroamérica, hasta Colombia, Venezuela y Ecuador.
Especie Botánica Tabebuia rosea.
Porte y Follaje Árbol grande que puede alcanzar de 15 a 30 metros de altura. Su tronco es recto, con una corteza fisurada de tonos grisáceos. Las hojas son compuestas y palmeadas, generalmente con 5 folíolos. Es caducifolio, perdiendo sus hojas antes de la floración.
Flores y Floración Produce flores grandes y vistosas en forma de trompeta, agrupadas en densos racimos (panículas). El color varía del rosa pálido al lila o magenta intenso, a menudo con una garganta amarilla. La floración ocurre de forma explosiva durante la temporada seca (generalmente entre febrero y abril), creando un impacto visual inigualable.
Frutos y Semillas El fruto es una cápsula larga y delgada (vaina) de hasta 35 cm, que al madurar se abre para liberar numerosas semillas aladas, diseñadas para ser dispersadas por el viento.
Cultivo y Hábitat Crece en una amplia gama de hábitats, desde selvas altas perennifolias hasta bosques secos. Se adapta a diversos tipos de suelo, siempre que tengan un drenaje adecuado. Requiere climas cálidos a semicálidos, sin heladas, y prefiere una exposición a pleno sol.
Madera La madera es de excelente calidad, semipesada, de color claro a pardo rosado. Es apreciada por ser durable y fácil de trabajar.
Usos Ampliamente utilizado como árbol ornamental en parques, avenidas y jardines. Su madera se emplea en ebanistería fina, fabricación de muebles, pisos, chapas decorativas y construcción. También se usa en sistemas agroforestales (como sombra para café) y en la medicina tradicional.

Ventajas y Atractivos de la Tabebuia Rosea

El Guayacán rosado es uno de los árboles nativos más valorados y promovidos en proyectos de paisajismo y reforestación por sus múltiples beneficios.

  • Impacto Ornamental Superior: Pocos árboles pueden igualar el espectáculo visual de una Tabebuia rosea en plena floración. Su capacidad para cubrirse completamente de flores lo convierte en un punto focal en cualquier paisaje.

  • Valor Ecológico: Sus flores son una fuente importante de néctar para abejas, colibríes y otros polinizadores. Además, al ser una especie nativa, está perfectamente adaptada a la fauna local y contribuye a la biodiversidad.

  • Madera de Alta Calidad: Su madera no solo es hermosa, sino también resistente y versátil, lo que le confiere un alto valor comercial y artesanal.

  • Adaptabilidad y Resistencia: Es un árbol robusto que, una vez establecido, puede tolerar bien la sequía, lo que lo hace ideal para muchas regiones de México y el Neotrópico.

En definitiva, la Tabebuia rosea es un tesoro del patrimonio natural de América. Un árbol que combina una belleza sobrecogedora con una gran utilidad maderable y ecológica, alegrando la vista de ciudades y campos con su inolvidable manto de flores rosadas.

Ubicación Vivero