Roble amarillo
l "Roble Amarillo", cuyo nombre científico es Ehretia tinifolia L., es un árbol nativo de México, Centroamérica y el Caribe. A pesar de su nombre común, que puede generar confusión con los robles verdaderos (Quercus spp.), no está emparentado con ellos. Pertenece a la familia Boraginaceae (la misma familia de la borraja o el no me olvides).
Descripción
El "Roble Amarillo", cuyo nombre científico es Ehretia tinifolia L., es un árbol nativo de México, Centroamérica y el Caribe. A pesar de su nombre común, que puede generar confusión con los robles verdaderos (Quercus spp.), no está emparentado con ellos. Pertenece a la familia Boraginaceae (la misma familia de la borraja o el no me olvides).
Aquí te presento sus características principales:
Características Botánicas del Árbol:
- Tamaño y Porte: Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar alturas de 8 a 20 metros, e incluso hasta 25 metros en condiciones óptimas. Su copa es densa y extendida, generalmente redondeada o irregular.
- Tronco y Corteza: El tronco es recto o ligeramente torcido, con un diámetro de hasta 60 cm. La corteza es de color gris a gris-parduzco, lisa o ligeramente fisurada, y en ocasiones se desprende en placas irregulares.
- Hojas: Son perennes, simples, alternas, de forma elíptica a oval-oblonga, con el ápice agudo o acuminado y la base cuneada (en forma de cuña). Miden entre 5 y 15 cm de largo. El margen es entero (liso) o ligeramente ondulado. Son de color verde oscuro brillante en el haz y más pálidas en el envés, con una textura ligeramente coriácea. Las hojas tienen una nervadura prominente.
- Flores: Produce flores pequeñas, de color blanco-cremoso a amarillento pálido, muy fragantes. Se agrupan en panículas terminales o axilares (racimos ramificados) que pueden ser densos. La floración ocurre principalmente de febrero a mayo (primavera), y son flores melíferas, atrayendo a abejas y otros polinizadores.
- Fruto: El fruto es una drupa pequeña y globosa, de aproximadamente 3-5 mm de diámetro. Al madurar, cambia de verde a un color naranja-amarillento brillante, y finalmente a rojo oscuro o casi negro. Contiene 2-4 semillas. Los frutos son muy vistosos y permanecen en el árbol por un tiempo.
- Distribución y Hábitat: Es nativo del sur de México (especialmente la Península de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Veracruz), Centroamérica (Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá) y el Caribe (Cuba, Jamaica, entre otros). Crece en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo selvas bajas caducifolias, selvas medianas, bosques de encino, bosques de galería, y en áreas perturbadas como orillas de caminos. Prefiere climas cálidos y suelos bien drenados, aunque es adaptable a diferentes tipos de suelo.
- Resistencia: Es una especie bastante resistente a la sequía una vez establecida y puede tolerar condiciones de sombra parcial, aunque prefiere pleno sol para un óptimo desarrollo.
Usos y Propiedades:
El Roble Amarillo es valorado por varias de sus características, tanto ornamentales como prácticas:
- Uso Ornamental: Es muy apreciado en paisajismo y urbanismo. Se planta en parques, jardines, camellones y como árbol de sombra en avenidas debido a su belleza, su densa copa que proporciona buena sombra, sus flores fragantes y sus atractivos frutos. Su resistencia y facilidad de adaptación lo hacen una excelente opción para reforestación urbana.
- Madera: La madera es de color amarillo a pardo amarillento, de grano fino, dura, resistente y relativamente densa. Se utiliza en carpintería para la elaboración de muebles, instrumentos musicales, torneados, utensilios de cocina y postes. Es considerada una madera de buena calidad.
- Alimento para la Fauna: Los frutos son una fuente de alimento importante para diversas especies de aves y mamíferos silvestres, lo que contribuye a la biodiversidad local.
- Uso Medicinal Tradicional: En algunas regiones, se le atribuyen propiedades medicinales. Se ha utilizado la corteza o las hojas en infusiones o decocciones para tratar afecciones como la diarrea, fiebre, problemas digestivos o como tónico general. Sin embargo, su uso medicinal es menos documentado que en otras especies.
- Melífera: Sus flores, al ser ricas en néctar, atraen a las abejas, lo que lo convierte en una especie importante para la apicultura.
- Cercas Vivas: Por su resistencia y rápido crecimiento, a veces se utiliza para establecer cercas vivas en áreas rurales.
En resumen, el Roble Amarillo (Ehretia tinifolia) es un árbol atractivo y versátil, muy valorado en el paisajismo de regiones cálidas y por la calidad de su madera, además de su contribución ecológica a la fauna local.