El árbol de Ramón, cuyo nombre científico es Brosimum alicastrum, es una especie arbórea tropical de gran importancia ecológica y cultural, especialmente en México y Centroamérica. También se le conoce por diversos nombres locales como Ojite, Capomo, Iximché, Oox, entre otros.
Aquí te detallo sus características principales:
1. Tamaño y Forma:
- Altura: Es un árbol de porte mediano a grande, que puede alcanzar entre 12 y 20 metros de altura, y en condiciones óptimas hasta 45 metros.
- Diámetro del Tronco: El tronco puede llegar a medir hasta 1 metro o más de diámetro.
- Tronco y Contrafuertes: Presenta un tronco recto y cilíndrico, con grandes y bien desarrollados contrafuertes (raíces tablares) en la base, que le proporcionan estabilidad.
- Copa: La copa es piramidal, densa y en ocasiones abierta e irregular, con ramas ascendentes que luego se vuelven algo colgantes. Es un árbol que proporciona una sombra densa y agradable.
2. Hojas:
- Tipo: Son hojas alternas, simples, de forma ovado-lanceolada a ovada o elíptica, que miden entre 4 y 18 cm de largo por 2 a 7.5 cm de ancho.
- Color y Brillo: Son de color verde oscuro brillante en el haz y verde grisáceo en el envés.
- Margen: El margen de las hojas es entero.
- Persistencia: Es un árbol perennifolio (mantiene sus hojas todo el año), aunque en regiones con estaciones secas muy marcadas puede comportarse como subperennifolio, perdiendo algunas hojas.
- Savia: Cuando se cortan las hojas o ramas, exudan un látex lechoso, ligeramente dulce y pegajoso.
3. Flores:
- Sexo: Es una especie monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas separadas en el mismo árbol.
- Apariencia: Las flores son pequeñas e inconspicuas, de color amarillo verdoso. Las flores masculinas se agrupan en amentos globosos, mientras que las femeninas están en cabezuelas más pequeñas.
- Polinización: Son polinizadas principalmente por el viento, aunque atraen también a insectos.
- Época de Floración: Generalmente florece de noviembre a febrero, aunque puede variar según la región.
4. Frutos y Semillas:
- Frutos: Son drupas (frutos carnosos con una semilla central) globosas, de 2 a 3 cm de diámetro. Inicialmente verdes, maduran a un color verde amarillento, anaranjado o rojo. Tienen un sabor y olor dulces.
- Semillas: Cada fruto contiene generalmente una única semilla, de forma casi esférica, de 1.5 a 2 cm de diámetro, cubierta por una testa delgada. Los cotiledones son verdes, gruesos y feculentos.
- Dispersión: Son dispersados por una gran variedad de animales, incluyendo aves, mamíferos (monos, venados, jabalíes), que se alimentan de la pulpa y la semilla.
- Importancia Nutricional de la Semilla: La semilla del ramón es altamente nutritiva, rica en proteínas, triptófano (un aminoácido esencial), fibra, calcio y vitaminas.
5. Hábitat y Distribución:
- Origen y Rango: Es nativo de América tropical, distribuyéndose desde el sur de México (especialmente la Península de Yucatán, Chiapas y Tabasco) a través de Centroamérica, hasta Colombia, Perú, Venezuela y algunas islas del Caribe.
- Condiciones Climáticas: Se adapta a una amplia gama de climas, desde bosques tropicales húmedos perennifolios hasta bosques secos caducifolios y matorrales xerófilos. Crece en áreas con temperaturas medias anuales de 18 a 27 °C y precipitaciones que van desde 600 hasta 4,000 mm anuales.
- Suelos: Es muy adaptable a diferentes tipos de suelo, desde suelos someros y pedregosos hasta profundos, con buen o rápido drenaje. Tolera suelos calcáreos y cierta salinidad.
6. Usos y Valor:
- Alimentación Humana: La semilla es comestible y muy valorada. Se consume cocida, tostada (con sabor parecido a las castañas o nueces), o molida para hacer harina (sin gluten, rica en proteínas) que se utiliza en tortillas, panes, atoles, bebidas (sustituto del café) y otros productos. Fue un alimento básico para los mayas.
- Forraje: Las hojas, tallos tiernos, frutos y semillas son un excelente forraje de alta calidad nutritiva para el ganado bovino, caprino, equino y porcino, siendo especialmente valioso en la época de sequía cuando escasean otros alimentos.
- Medicinal: El látex se ha utilizado en la medicina tradicional para tratar afecciones respiratorias (asma, bronquitis), problemas renales y como tónico. Las semillas se han asociado con propiedades para combatir el insomnio y la ansiedad.
- Madera: La madera del ramón es ligera, de color amarillo blanquecino o gris. Se utiliza para construcciones ligeras, mobiliario, artesanías, mangos de herramientas y como leña.
- Sombra y Ornamental: Por su densa copa, es muy apreciado como árbol de sombra en áreas urbanas, parques y avenidas.
- Ecológico: Juega un papel crucial en los ecosistemas tropicales, proporcionando alimento y refugio a la fauna silvestre, y contribuyendo a la conservación del suelo y el control de la erosión gracias a sus profundas y fuertes raíces.
El árbol de Ramón es un claro ejemplo de una especie multifuncional que ha sido y sigue siendo un recurso vital para las comunidades en las regiones donde crece.