Makulis Rosado

  • • Altura de la planta: :
    2.5 mts
  • • Inventario disponible: :
    900
  • • Nombre científico: :
    Tubebuia rosacea
  • • Ubicación: :
    Solar 3
  • • Etapa: :
    Desarrollo
El "Makulis", científicamente conocido como Tabebuia rosea, es un árbol emblemático y muy apreciado en México y otras regiones de América. Se le conoce también como Rosa Morada, Apamate, Guayacán Rosado o Palo de Rosa.

Descripción

El "Makulis", científicamente conocido como Tabebuia rosea, es un árbol emblemático y muy apreciado en México y otras regiones de América. Se le conoce también como Rosa MoradaApamateGuayacán Rosado o Palo de Rosa.

Aquí te detallo sus principales características:

1. Forma y Tamaño:

  • Es un árbol caducifolio, lo que significa que pierde sus hojas durante la estación seca, generalmente antes de florecer.
  • Alcanza una altura considerable, de 15 a 25 metros, y puede llegar hasta los 30 metros, con un diámetro de tronco de hasta 1 metro.
  • Tiene un tronco recto y cilíndrico, con una copa estratificada, convexa y abierta.

2. Corteza:

  • La corteza externa es fisurada y suberificada (parecida al corcho), de aspecto compacto, con fisuras longitudinales que se entrelazan formando un retículo.
  • Su color varía de café grisáceo oscuro a amarillento.
  • La corteza interna es de color claro a crema rosado, fibrosa, con un sabor amargo a agridulce.

3. Hojas:

  • Son compuestas digitadas, es decir, parecen una mano abierta con 5 folíolos (hojuelas) que parten de un mismo punto.
  • Los folíolos son lanceolados o elípticos, con el margen entero. El folíolo terminal es el más grande.
  • Miden entre 10 y 35 cm de largo, incluyendo el pecíolo.

4. Flores:

  • Son su característica más llamativa y la razón de su popularidad ornamental.
  • Se presentan en panículas terminales (racimos en el extremo de las ramas).
  • Tienen forma de trompeta o campanulada, con un cáliz acampanado.
  • Su color es predominantemente rosa lavanda a magenta, a veces blanco o lila, con la garganta amarilla que se vuelve blanca con el tiempo.
  • Son muy vistosas y cubren el árbol casi por completo cuando florece, creando un espectáculo visual impresionante.
  • La floración ocurre típicamente de febrero a junio, coincidiendo con la época seca cuando el árbol ha perdido sus hojas.

5. Frutos:

  • Después de la floración, produce cápsulas lineales y cilíndricas, que parecen vainas de frijol largas.
  • Miden entre 20 y 40 cm de largo y contienen semillas aladas, lo que facilita su dispersión por el viento.
  • Maduran de marzo a junio.

6. Hábitat y Suelo:

  • Es nativo de los bosques tropicales secos de América, desde México hasta Ecuador y el norte de Venezuela.
  • Se adapta a una variedad de suelos, incluyendo calcáreos, arcillosos y cenagosos, incluso en suelos pobres. Tolera la inundación estacional.
  • Crece desde el nivel del mar hasta los 1200-1500 msnm.
  • Requiere climas cálidos y bastante humedad en el suelo, no tolera bien el frío.

7. Usos:

  • Ornamental: Es ampliamente utilizado en parques, jardines, avenidas y zonas urbanas por la belleza de su floración.
  • Madera: Su madera es de excelente calidad, conocida como "rosa morada" en México. Es dura y duradera, utilizada en:
    • Fabricación de muebles finos y ebanistería.
    • Pisos, parquet, marcos, puertas y acabados interiores.
    • Chapas decorativas.
    • Mangos de herramientas.
    • Construcciones rurales.
  • Medicinal: Se le atribuyen propiedades medicinales en la medicina tradicional. Infusiones de las hojas se usan como febrífugo (para bajar la fiebre), y la corteza cocida se usa para afecciones como la diabetes o la disentería.
  • Sombra: Su amplia copa proporciona buena sombra.
  • Restauración ecológica: Se utiliza en proyectos de reforestación y restauración de ecosistemas.

El Makulis es un árbol que no solo embellece el paisaje con sus flores, sino que también ofrece valiosos recursos maderables y beneficios ecológicos.