Pixoy

  • • Altura de la planta: :
    2.10 mts
  • • Inventario disponible: :
    250
  • • Nombre científico: :
    Guazama ulmifolia
  • • Ubicación: :
    Solar 3
  • • Etapa: :
    Desarrolo
El "Pixoy" es el nombre maya para la planta Guazuma ulmifolia Lam., un árbol de mediano porte de la familia Malvaceae (anteriormente en Sterculiaceae).

Descripción

El "Pixoy" es el nombre maya para la planta Guazuma ulmifolia Lam., un árbol de mediano porte de la familia Malvaceae (anteriormente en Sterculiaceae). Es una especie muy común y multifuncional en la América tropical continental e insular, incluyendo México, donde es ampliamente reconocida y utilizada. Otros nombres comunes incluyen guásimo, guácima, caulote, cuaulote, majagua, y tapaculo.

Aquí te presento sus características principales:

Características Botánicas del Árbol:

  • Tamaño y Porte: Es un árbol de tamaño mediano, que generalmente alcanza entre 5 y 20 metros de altura, aunque puede llegar hasta 25 metros. Su copa es irregular y más o menos densa.
  • Tronco y Corteza: El tronco es recto, con una corteza de color gris-parduzco que se desprende en pequeños trozos irregulares, revelando una capa interna más clara. Puede presentar lenticelas (pequeñas protuberancias).
  • Hojas: Son simples, alternas, de forma oblongo-lanceolada a elíptica, con la base asimétrica o cordada y el ápice acuminado (terminado en punta). El margen es serrado (dentado). Son de color verde oscuro en el haz y más pálidas en el envés, con una textura rugosa. Miden entre 5 y 15 cm de largo. Tienen una marcada nervadura.
  • Flores: Produce flores pequeñas, de unos 5-10 mm de diámetro, agrupadas en inflorescencias axilares (que nacen de la axila de las hojas). Tienen 5 pétalos de color amarillo-verdoso pálido a blanco-amarillento, a menudo con una franja de color púrpura en la base. Las flores son ligeramente aromáticas.
  • Fruto: El fruto es una cápsula leñosa, subglobosa o elipsoide, indehiscente (no se abre para liberar las semillas). Es de color negro-purpúreo o pardo oscuro al madurar y tiene una superficie muricada (rugosa, con protuberancias o verrugas). Contiene numerosas semillas pequeñas, de color negro. Los frutos permanecen en el árbol durante mucho tiempo después de madurar.
  • Distribución y Hábitat: Es una especie nativa y muy común en México y gran parte de América tropical. Se encuentra en una amplia variedad de ecosistemas, incluyendo selvas bajas caducifolias y subcaducifolias, bosques secundarios, pastizales, orillas de caminos y terrenos perturbados. Es una especie heliófila (amante del sol) y colonizadora, por lo que es frecuente encontrarla en áreas degradadas.
  • Resistencia: Es una especie muy resistente a la sequía y adaptable a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere suelos bien drenados.

Usos y Propiedades:

El Pixoy es un árbol multipropósito, valorado por sus diversos usos tradicionales, medicinales y ecológicos:

  • Forraje: Las hojas y los frutos son una fuente importante de alimento para el ganado (vacas, ovejas, cabras, conejos), especialmente durante la estación seca cuando los pastos escasean. Se utiliza en sistemas silvopastoriles.
  • Madera: La madera es ligera, suave, fácil de trabajar, y relativamente duradera. Se utiliza para leña, carbón vegetal, postes, cajones, mangos de herramientas, y para la fabricación de escobas (especialmente las ramas rectas).
  • Usos Medicinales Tradicionales: Es ampliamente utilizada en la medicina tradicional de México y otras partes de América Latina. Se le atribuyen numerosas propiedades:
    • Antidiabético: Las hojas se usan en té para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.
    • Digestivo: La decocción de la corteza y los frutos se usa para tratar problemas digestivos como la diarrea, disentería, gastritis, y úlceras estomacales.
    • Antiinflamatorio: Se usa para tratar inflamaciones, reumatismo, golpes y contusiones.
    • Antipirético: Para bajar la fiebre.
    • Antitusígeno y Expectorante: Para la tos y problemas respiratorios.
    • Diurético y Depurativo: Ayuda a eliminar toxinas del cuerpo.
    • Cicatrizante y Antiséptico: Aplicado externamente (lavados, emplastos) para tratar heridas, llagas, quemaduras, afecciones de la piel (como piodermia, lepra) y problemas bucales (estomatitis, encías).
    • Otros usos: Se le atribuyen propiedades para tratar sífilis, problemas renales, hepáticos, del bazo, elefantiasis, gonorrea, y como tónico.
  • Savia (Mucílago): El mucílago (sustancia viscosa) presente en la planta se emplea para tratar quemaduras y afecciones de la piel.
  • Agroforestería: Es una especie importante en sistemas agroforestales, ya que mejora la fertilidad del suelo, proporciona sombra al ganado y a otros cultivos, y puede actuar como cerco vivo.
  • Melífera: Las flores son visitadas por abejas, contribuyendo a la producción de miel.

Consideraciones y Precauciones:

  • Aunque tiene muchos usos tradicionales, la seguridad del uso interno en embarazo y lactancia no ha sido establecida, por lo que se recomienda evitarla en estas etapas.
  • El consumo excesivo de productos derivados del pixoy puede causar náuseas, vómitos y diarrea.

El Pixoy (Guazuma ulmifolia) es un claro ejemplo de la biodiversidad y la riqueza de conocimiento etnobotánico en México, siendo un recurso valioso para la subsistencia y la salud en muchas comunidades.