Palma de Madagascar

  • • Altura de la planta: :
    40 cms
  • • Inventario disponible: :
    350
  • • Nombre científico: :
    Pachypodiums
  • • Ubicación: :
    Invernadero 4
  • • Etapa: :
    Desarrollo
Las "Palmas de Madagascar" son un grupo de plantas suculentas pertenecientes al género Pachypodium, que es parte de la familia Apocynaceae (la misma familia de la adelfa o el frangipani).

Descripción

Las "Palmas de Madagascar" son un grupo de plantas suculentas pertenecientes al género Pachypodium, que es parte de la familia Apocynaceae (la misma familia de la adelfa o el frangipani). Aunque se les llama "palmas", no son palmas verdaderas (que pertenecen a la familia Arecaceae), sino que han desarrollado una forma de crecimiento similar a la de las palmas en su intento de almacenar agua en ambientes áridos, un ejemplo de evolución convergente. El nombre Pachypodium significa "pie grueso", en referencia a sus troncos hinchados.

Aquí te presento las características generales de las "Palmas de Madagascar" del género Pachypodium, ya que existen varias especies dentro de este género:

Características Generales del Género Pachypodium:

  • Hábito de Crecimiento y Forma: La característica más distintiva es su tronco hinchado y suculento (caudiciforme), que se estrecha hacia la parte superior. Este tronco actúa como un reservorio de agua, permitiéndoles sobrevivir en condiciones de sequía prolongada. La forma del tronco varía mucho entre especies, desde cilíndricos y esbeltos hasta globosos y rechonchos.
  • Espinas: Una característica común en la mayoría de las especies de Pachypodium es la presencia de espinas afiladas y cónicas que cubren el tronco y las ramas. Estas espinas suelen crecer en pares o tríos y emergen de la base de las hojas.
  • Hojas: Las hojas son generalmente de color verde brillante, simples y de forma variable (lineales, elípticas, lanceoladas). Suelen aparecer en rosetas densas en la parte superior del tronco o en el extremo de las ramas. Muchas especies son caducifolias, es decir, pierden sus hojas durante la estación seca o en invierno para reducir la pérdida de agua por transpiración.
  • Flores: Producen flores vistosas y atractivas que varían en color (blancas, amarillas, rosadas, rojas) y tamaño, dependiendo de la especie. Las flores suelen aparecer en la parte superior del tronco o en el ápice de las ramas. Algunas especies son nocturnas y sus flores se abren por la noche para atraer polinizadores.
  • Frutos y Semillas: Los frutos son folículos (vaina que se abre por una sola sutura) que se dividen en dos para liberar numerosas semillas con una "pelusa" o "ala" que les permite ser dispersadas por el viento.
  • Origen: Como su nombre común indica, la mayoría de las especies de Pachypodium son nativas de Madagascar, aunque algunas también se encuentran en África continental.
  • Hábitat: Crecen en climas áridos y semiáridos, a menudo en suelos rocosos y bien drenados. Están adaptadas a largos periodos de sequía.
  • Savia (Látex): Al igual que otras plantas de la familia Apocynaceae, producen una savia blanca y lechosa (látex) que puede ser irritante o tóxica si entra en contacto con la piel o los ojos, o si se ingiere.

Algunas Especies Notables de Pachypodium:

Dado que hay muchas especies, mencionaré algunas de las más conocidas y cultivadas:

  • Pachypodium lamerei: Es quizás la especie más emblemática y la que más se asemeja a una "palma". Tiene un tronco grueso y espinoso que se ramifica poco, coronado por un penacho de hojas largas y verdes. Sus flores son blancas con un centro amarillo. Es la que comúnmente se vende como "Palma de Madagascar".
  • Pachypodium geayi: Similar a P. lamerei pero con hojas más estrechas y un color verde-azulado.
  • Pachypodium horombense: De menor tamaño, con un tronco más esférico y flores amarillas brillantes.
  • Pachypodium rutenbergianum: Una especie arbórea grande, con un tronco esbelto y flores blancas.
  • Pachypodium succulentum: Un caudiciforme de menor tamaño, con una gran parte de su tronco enterrada.
  • Pachypodium rosulatum: Conocida por su tronco globoso y sus vibrantes flores amarillas.

Cultivo y Cuidados:

  • Luz: Requieren mucha luz solar directa.
  • Suelo: Necesitan un sustrato muy bien drenado, típicamente una mezcla para cactus y suculentas.
  • Riego: Moderado durante la estación de crecimiento (primavera-verano) y muy reducido o nulo durante el período de dormancia (invierno o estación seca), especialmente si pierden las hojas. El exceso de agua es su mayor enemigo y puede provocar pudrición.
  • Temperatura: Son sensibles a las heladas. Deben protegerse de temperaturas bajo cero.
  • Propagación: Principalmente por semillas, aunque algunas especies pueden propagarse por esquejes.

Las "Palmas de Madagascar" son plantas fascinantes para coleccionistas de suculentas, apreciadas por sus formas esculturales y su adaptabilidad a condiciones áridas.