caoba-madera

Caoba

  • • Altura de la planta: :
    70 cms
  • • Inventario disponible: :
    2,200
  • • Ubicación: :
    Solar 1
  • • Etapa: :
    Desarrollo
  • • Nombre científico: :
    Swietinia macrophylia King
La Caoba (Swietenia macrophylla King) es un árbol majestuoso y una de las maderas preciosas más reconocidas y valoradas a nivel mundial. Es nativa de las regiones tropicales de América, incluyendo México.

Descripción

La Caoba (Swietenia macrophylla King) es un árbol majestuoso y una de las maderas preciosas más reconocidas y valoradas a nivel mundial. Es nativa de las regiones tropicales de América, incluyendo México.

Aquí te presento sus características principales:

Características del Árbol:

  • Tamaño: Es un árbol de gran tamaño, pudiendo alcanzar alturas de 35 a 50 metros (y en ocasiones hasta 70 metros) y un diámetro de tronco de 1 a 1.8 metros (con ejemplares excepcionales de hasta 3.5 metros). Presenta un tronco recto y cilíndrico, a menudo con contrafuertes (raíces tablares) bien desarrollados en la base que pueden extenderse hasta 2-5 metros de altura.
  • Copa: La copa es abierta y redondeada, con forma de sombrilla, y un follaje denso y verde oscuro, brillante.
  • Corteza: La corteza externa es gris parduzca, áspera, y fisurada longitudinalmente, desprendiéndose en piezas escamosas alargadas. La corteza interna es rosada a rojiza, fibrosa, con un sabor amargo y astringente.
  • Hojas: Son hojas alternas, grandes, compuestas y paripinnadas (es decir, con un número par de folíolos, sin uno terminal). Miden de 12 a 40 cm de largo. Cada hoja tiene de 3 a 5 pares de folíolos lanceolados u ovados, ligeramente asimétricos, de color verde oscuro y lustroso en el haz, y verde pálido en el envés.
  • Flores: Son pequeñas (alrededor de 8 mm de diámetro), de color blanco-amarillento o verdoso, con un olor fragante. Se agrupan en panículas axilares y subterminales. Las flores masculinas son más abundantes que las femeninas, aunque se encuentran ambos sexos en la misma inflorescencia.
  • Frutos: Son cápsulas leñosas, obovoide-oblongas, lisas y glabras (sin pelos), de color amarillento-café cuando maduras. Son erectas y tienen forma de una gran maza invertida, midiendo unos 12.5 x 7.5 cm. Al secarse, se abren en 5 valvas, liberando las semillas.
  • Semillas: Las semillas son planas, de color castaño oscuro, aladas y brillantes, con un ala larga que les permite dispersarse por el viento. Miden de 7.5 a 12 cm de largo incluyendo las alas. Cada fruto contiene numerosas semillas (aproximadamente 2,100 semillas por kilogramo).
  • Crecimiento y Longevidad: Aunque puede tener un crecimiento inicial rápido, es una especie de crecimiento relativamente lento en términos de diámetro. Es un árbol longevo, pudiendo vivir más de 100 años.

Características de la Madera:

La madera de caoba es altamente valorada por sus excepcionales propiedades:

  • Color: La albura es de color castaño dorado o amarillento claro (casi blanco) y bien diferenciada. El duramen (corazón de la madera) es el más preciado, de color rojizo o rosa al ser recién cortado, que se oscurece con la exposición al aire y la luz a un marrón rojizo profundo, a menudo con un brillo dorado.
  • Olor y Sabor: No tiene un olor característico y presenta un sabor ligeramente amargo.
  • Veteado: El grano puede ser recto, pero a menudo es entrelazado o irregular, lo que produce una figura y veteado muy atractivos. La textura es fina a moderadamente gruesa y uniforme.
  • Densidad: Moderadamente pesada, con una densidad que varía entre 0.45 y 0.70 g/cm³ a un 12% de humedad, con un promedio alrededor de 0.6 g/cm³. La madera de árboles de plantación puede ser ligeramente menos densa que la de árboles de bosques naturales.
  • Durabilidad: Es muy durable y resistente al biodeterioro, incluyendo el ataque de hongos (pudrición marrón y blanca) y termitas de madera seca. Es moderadamente resistente a las termitas, pero susceptible a los barrenadores marinos.
  • Estabilidad Dimensional: Es conocida por su excelente estabilidad dimensional una vez seca, con muy bajas tasas de contracción y deformación, lo que la hace ideal para trabajos de precisión.
  • Trabajabilidad: Es fácil de trabajar con herramientas manuales y maquinaria de carpintería. Se asierra, cepilla y moldea con facilidad, y acepta un acabado excelente, puliéndose muy bien.
  • Resistencia: Presenta buena resistencia a la flexión (MOR), rigidez (MOE), y resistencia a la compresión.

Distribución y Hábitat:

  • Origen: Es nativa de las regiones tropicales de América, extendiéndose desde el sur de México (Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Golfo de México), Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y el norte de Costa Rica, hasta Sudamérica (principalmente la cuenca amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela). Ha sido ampliamente introducida y cultivada en otras regiones tropicales del mundo.
  • Clima: Crece en climas tropicales secos, húmedos o muy húmedos, con temperaturas promedio entre 22-28°C y precipitaciones que oscilan entre 1500 y 4200 mm anuales (aunque en cultivo puede tolerar hasta 5000 mm). No tolera las heladas.
  • Suelo: Prefiere suelos profundos, bien drenados y fértiles, que pueden variar desde aluviales hasta volcánicos o derivados de rocas calizas, granitos y andesitas. Puede crecer en suelos erosionados y arcillosos o arenosos.

Usos:

La caoba es una de las maderas más preciadas y versátiles:

  • Ebanistería y Muebles de Alta Calidad: Su uso más destacado, debido a su belleza, estabilidad y trabajabilidad.
  • Instrumentos Musicales: Utilizada en la fabricación de guitarras, pianos y otros instrumentos de cuerda por su resonancia y estabilidad.
  • Chapas y Contrachapados: Para revestimientos decorativos y paneles.
  • Construcción Naval: En embarcaciones de lujo debido a su durabilidad y resistencia al agua (aunque susceptible a barrenadores marinos).
  • Construcción Interior: Paneles, molduras, puertas, ventanas y pisos de alta calidad.
  • Artículos Torneados y Esculpidos: Dada su facilidad para trabajar y su acabado.
  • Uso Medicinal: En la medicina tradicional, diversas partes del árbol (corteza, semillas) se han utilizado para tratar fiebres, diarrea, hipertensión, diabetes, inflamaciones y como astringente.
  • Otros usos: Se utiliza como árbol ornamental en parques y avenidas, en proyectos de reforestación y como especie pionera en la recuperación de tierras degradadas. La corteza es rica en taninos y se usa en la industria del curtido. Las valvas secas de los frutos tienen potencial artesanal.

Debido a su alta demanda y la sobreexplotación histórica, Swietenia macrophylla se encuentra bajo protección y regulaciones estrictas a nivel internacional (CITES Apéndice II) para su comercio, con el objetivo de asegurar su conservación.