
La granada (Punica granatum) es un fruto milenario muy apreciado en México y en muchas otras partes del mundo, no solo por su sabor y color vibrante, sino también por sus propiedades nutricionales. Lo que comúnmente llamamos "semilla" de la granada es en realidad el arilo, la pulpa jugosa y comestible que rodea la verdadera semilla, que es pequeña y dura.
Aquí te detallo las características de la semilla de granada (refiriéndonos al conjunto de arilo y semilla interna, y luego a la semilla propiamente dicha):
Arilo (pulpa jugosa): Es la parte más característica y comestible de la granada.
Forma y tamaño: Son pequeñas, translúcidas, y tienen una forma irregular, algo angular, que se adapta a la forma de la semilla que contienen.
Color: Su color es brillante, variando del rojo rubí intenso al rosado o blanco-amarillento, dependiendo de la variedad y la madurez.
Textura: Es jugosa, crujiente y refrescante.
Sabor: Dulce y ligeramente ácido, muy aromático.
Ubicación: Cada arilo contiene una única semilla muy pequeña en su centro.
Forma y tamaño: La semilla en sí es plana, elíptica o en forma de lágrima, y diminuta. Mide apenas unos 3-5 mm de largo.
Color: Es de color blanco a blanquecino-amarillento.
Dureza: La cubierta de la semilla es dura y fibrosa, por lo que, aunque es comestible y se ingiere junto con el arilo, no se descompone fácilmente al masticar.
Tanto el arilo como la semilla interna de la granada son muy nutritivos:
Arilo:
Rico en antioxidantes: Contiene una alta concentración de antioxidantes potentes como punicalaginas (taninos elágicos) y antocianinas (que le dan el color rojo). Estos compuestos son responsables de muchos de sus beneficios para la salud.
Vitaminas: Buena fuente de Vitamina C y Vitamina K.
Minerales: Aporta potasio y folato.
Fibra y agua: Alto contenido de agua y fibra dietética.
Semilla (interna):
Fibra: La parte dura de la semilla es una excelente fuente de fibra dietética insoluble, que contribuye a la salud digestiva.
Ácidos grasos: Contiene aceite de semilla de granada, rico en ácido punícico (un ácido graso poliinsaturado único, un tipo de CLA) y otros ácidos grasos como el linoleico y el oleico, que se están investigando por sus propiedades beneficiosas para la salud, incluyendo efectos antiinflamatorios y anticancerígenos.
Proteínas: Aporta una pequeña cantidad de proteínas.
Método de propagación: La granada puede propagarse por semilla, aunque comercialmente se prefiere la propagación por esquejes o estacas para asegurar la uniformidad de la variedad y una fructificación más rápida.
Latencia (Dormancia): Las semillas de granada pueden presentar latencia embrionaria y requieren un período de estratificación en frío húmedo para germinar de manera efectiva. Esto simula las condiciones invernales naturales.
Tratamiento: Después de limpiar las semillas de la pulpa (arilo), se recomienda mezclarlas con un sustrato húmedo (arena, turba, vermiculita) y refrigerarlas a temperaturas de 1°C a 5°C durante 60 a 90 días (2-3 meses).
Condiciones de Germinación (después de la estratificación):
Una vez estratificadas, las semillas se siembran en un sustrato bien drenado a temperaturas cálidas, idealmente entre 20°C y 25°C.
Necesitan humedad constante, pero buen drenaje.
Tiempo de Germinación: Incluso después de la estratificación, la germinación puede ser algo lenta e irregular, tomando desde varias semanas hasta un par de meses.
Producción de Árboles: Los árboles resultantes de semillas pueden ser variables en cuanto a la calidad y el tamaño de los frutos, y tardan más tiempo en producir fruta en comparación con los propagados vegetativamente.
Consumo fresco: Los arilos (semillas con pulpa) se consumen frescos solos o en ensaladas, postres y bebidas.
Jugos y jarabes: Se utilizan para hacer jugos, siropes (como la melaza de granada) y concentrados.
Aceite de semilla: El aceite extraído de las semillas tiene usos en cosmética (cremas, sueros) y como suplemento alimenticio por sus ácidos grasos únicos.
Medicina tradicional y moderna: La granada y sus componentes (incluyendo la semilla) son objeto de intensa investigación por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
La semilla de granada, aunque pequeña y a menudo ignorada al comer el fruto, es un componente fascinante tanto por su biología de propagación como por su perfil nutricional.