Semillas de Fresno

  • • Inventario disponible: :
    18,334 semillas aproximadamente
Las semillas de fresno (género Fraxinus) son muy distintivas y presentan características particulares que las hacen reconocibles.

Descripción

Las semillas de fresno (género Fraxinus) son muy distintivas y presentan características particulares que las hacen reconocibles. Aunque existen varias especies de fresno, comparten rasgos generales en sus semillas:

Características físicas:

  • Tipo de fruto: El fruto del fresno es una sámara. Una sámara es un fruto seco, indehiscente (que no se abre para liberar la semilla) y alado, que le permite ser dispersado por el viento (dispersión anemócora).

  • Forma de la sámara: La sámara es alargada y aplanada, con una forma que puede variar de oblongo-lanceolada a espatulada o elíptica. Típicamente, tiene una forma de "lengüeta" o "remo".

  • Color de la sámara: Cuando madura, la sámara cambia de verde a un color amarillo a café. A menudo permanecen en el árbol durante gran parte del otoño e incluso en invierno.

  • Tamaño de la sámara: Varía según la especie, pero generalmente miden entre 2.5 y 6 cm de largo, incluyendo el ala. Por ejemplo, en Fraxinus excelsior (fresno común), miden entre 28 y 48 mm de largo.

  • La semilla propiamente dicha: Se encuentra en la base del ala, en una parte más engrosada y cilíndrica. Es una sola semilla por sámara. La semilla es oblonga, elíptica o fusiforme, de color pardo.

Dispersión y fenología:

  • Dispersión: Como se mencionó, son frutos alados y su principal método de dispersión es el viento.

  • Maduración: Los frutos (sámaras) maduran generalmente en otoño (por ejemplo, de julio a septiembre en el fresno mexicano, Fraxinus uhdei) y a menudo persisten en el árbol durante el invierno.

  • Recolección: Se pueden recolectar de los árboles cuando han cambiado de color verde a dorado, o cuando caen al suelo.

Viabilidad y germinación:

  • Latencia: Las semillas de fresno suelen presentar latencia, lo que significa que necesitan condiciones específicas para germinar, incluso si las condiciones ambientales son favorables. Esta latencia puede ser provocada por factores internos (embriones inmaduros) y/o externos (efecto de la cubierta de la semilla).

  • Tratamientos pregerminativos: Para romper la latencia y mejorar la germinación, a menudo se requiere un tratamiento de estratificación, que simula las condiciones naturales de frío y humedad del invierno. Esto puede implicar:

    • Estratificación fría: Mantener las semillas en condiciones frías y húmedas (aproximadamente 4-5°C) durante varios meses (generalmente de 2 a 4 meses).

    • Estratificación caliente-fría: Algunas especies requieren primero un período de estratificación cálida (20-30°C) de 1 a 3 meses, seguido de la estratificación fría.

  • Temperatura de germinación: La germinación es favorecida por temperaturas entre 18 y 22°C.

  • Tiempo de germinación: Puede variar, pero las semillas pueden tardar entre 10 y 14 días en germinar después de las condiciones adecuadas, o incluso germinar en la primavera siguiente si se siembran en otoño sin tratamiento.

  • Viabilidad: Las semillas de fresno suelen tener una viabilidad moderada (alrededor del 40%).

  • Almacenamiento: Son semillas ortodoxas, lo que significa que se pueden almacenar a bajas temperaturas y con un bajo contenido de humedad para prolongar su viabilidad. Sin embargo, no pueden conservarse por un tiempo excesivamente largo, ya que la materia oleosa en su centro puede secarse, perdiendo su poder germinativo.

En resumen, las semillas de fresno son sámaras aladas, adaptadas a la dispersión por el viento, y a menudo requieren tratamientos específicos para romper su latencia y lograr una germinación exitosa.