Semillas de Ceiba

  • • Inventario disponible: :
    2,719 semillas aproximadamente
Las semillas de ceiba son redondas o ligeramente ovoides y pequeñas. Miden aproximadamente 6 mm de largo. Son de color negro brillante o marrón oscuro.

Descripción

La ceiba (Ceiba pentandra), también conocida como kapok o árbol de algodón de seda, es un árbol tropical majestuoso y de gran importancia en diversas culturas, particularmente en México y Centroamérica, donde es considerada sagrada por los mayas. Sus semillas son muy particulares y se encuentran asociadas a una fibra sedosa.

Aquí te presento las características de las semillas de ceiba:


 

Características Físicas de la Semilla

 

  • Forma y Tamaño: Las semillas de ceiba son redondas o ligeramente ovoides y pequeñas. Miden aproximadamente 6 mm de largo.

  • Color: Son de color negro brillante o marrón oscuro.

  • Textura: La superficie es lisa.

  • Disposición en el fruto: Las semillas están incrustadas en una masa de pelos sedosos y algodonosos, conocidos como kapok o "pochote". Esta fibra no está adherida a la semilla directamente, sino que la envuelve.

  • Cantidad: Cada cápsula de ceiba puede liberar entre 120 y 175 semillas. Un kilogramo de semillas de ceiba puede contener entre 10,000 y 45,000 unidades, dependiendo de la procedencia.


 

Características Nutricionales y Químicas

 

  • Ricas en Aceite: Las semillas de ceiba son ricas en aceite (20-25% de su peso), similar al aceite de semilla de algodón. Este aceite es comestible, aunque tiende a enranciarse rápidamente al exponerse al aire. Se ha utilizado como lubricante, en la fabricación de jabón y en la cocina. También tiene potencial como biocombustible.

  • Alto Contenido de Proteínas: Las semillas también son una buena fuente de proteínas (23-30% de su peso). La torta residual después de extraer el aceite puede usarse como alimento para el ganado, aunque algunas fuentes indican que altos niveles pueden ser tóxicos para rumiantes y aves de corral debido a ciertos componentes.

  • Ácidos Grasos Ciclopropenoides: El aceite de kapok contiene ácidos grasos ciclopropenoides, que pueden tener efectos beneficiosos en cerdos (promueven grasa dura), pero son perjudiciales para aves de corral, especialmente gallinas ponedoras.


 

Características Relacionadas con la Propagación y Germinación

 

  • Frutos (Cápsulas): Las semillas se desarrollan dentro de cápsulas leñosas, elipsoides y péndulas, que miden entre 10 y 30 cm de largo. Estas cápsulas, al madurar, se abren a lo largo de 5 líneas para liberar el kapok y las semillas.

  • Dispersión: La característica más distintiva de la semilla de ceiba es su mecanismo de dispersión por el viento (anemócora). La gran cantidad de fibras de kapok que rodean las semillas actúan como un paracaídas, permitiéndoles ser transportadas a largas distancias.

  • Viabilidad: Las semillas de ceiba son ortodoxas para el almacenamiento, lo que significa que pueden conservarse secas a bajas temperaturas. Sin embargo, su viabilidad disminuye rápidamente en condiciones normales, manteniendo su potencial germinativo por aproximadamente un año. Es mejor usarlas frescas.

  • Latencia: Las semillas de ceiba generalmente no requieren estratificación u otros tratamientos complejos para germinar.

  • Condiciones de Germinación: Requieren temperaturas cálidas y un sustrato húmedo para germinar.

  • Tiempo de Germinación: La germinación suele comenzar a los 12 días después de la siembra. El porcentaje de germinación puede variar del 50% al 85%.

  • Siembra: Es importante recolectar los frutos maduros antes de que se abran para asegurar las semillas. Una vez separadas del kapok, se pueden sembrar en un sustrato adecuado.


 

Usos

 

  • Fibra (Kapok): El uso más conocido de la ceiba es por su fibra de kapok, que es ligera, repelente al agua y boyante. Históricamente, se usó para rellenar chalecos salvavidas, almohadas, colchones y juguetes. Aunque ha sido reemplazada en gran parte por materiales sintéticos, sigue siendo valorada por sus propiedades.

  • Alimentación: Las semillas pueden tostarse y comerse, o molerse para hacer harina o agregarse a sopas en algunas culturas.

  • Aceite: El aceite de la semilla tiene usos culinarios e industriales (jabón, lubricantes).

  • Forraje: La torta de semillas después de la extracción del aceite se usa para alimentar ganado.

  • Madera: La madera del tronco es ligera y se utiliza para contrachapado y embalajes.

La ceiba es un árbol fascinante, no solo por su majestuosidad, sino también por las múltiples aplicaciones de sus semillas y fibras.