La Casuarina (principalmente Casuarina equisetifolia y Casuarina cunninghamiana), comúnmente conocida como "Pino Australiano" o "Árbol de hierro", es un árbol que, a pesar de su aspecto similar a un pino por sus ramillas en forma de aguja, no es una conífera. Es muy valorada por su resistencia a la salinidad, lo que la hace ideal para zonas costeras, y también es utilizada como cortavientos y para la fijación de suelos.
Tipo de Fruto: Las semillas de casuarina se encuentran dentro de falsas piñas globosas o cilíndricas, que son estróbilos femeninos lignificados (leñosos) que miden entre 1.2 y 1.5 cm de largo. Estas estructuras se abren para liberar las semillas al madurar.
Forma y Tamaño: Las semillas son muy pequeñas y ligeras, con una forma plana y alada. La sámara (semilla con ala) mide aproximadamente entre 5 y 8 mm de largo en Casuarina equisetifolia y entre 3 y 5 mm en Casuarina cunninghamiana.
Color: Son de color marrón claro a medio.
Textura: La superficie es lisa.
Peso: Son extremadamente ligeras, lo que es una adaptación clave para su dispersión. Un solo gramo puede contener entre 650 y 760 semillas de C. equisetifolia, y hasta 2000 semillas en el caso de C. cunninghamiana.
Dispersión: La característica más importante de las semillas de casuarina es su ala, que permite una eficiente dispersión por el viento (anemócora). Esto es vital para la rápida colonización de nuevas áreas. También pueden dispersarse por corrientes de agua.
Viabilidad: Las semillas de casuarina se consideran ortodoxas, lo que significa que, una vez secas y almacenadas adecuadamente en condiciones frescas y secas (con un contenido de humedad del 6-7% y temperaturas ≤ 0°C), pueden mantener su viabilidad por varios años. Sin embargo, en condiciones normales, pueden ser viables por 1-2 años.
Latencia (Dormancia): Generalmente, las semillas de casuarina no requieren tratamientos previos para germinar, lo que las hace relativamente sencillas de propagar. Aunque algunos estudios sugieren que un remojo en soluciones específicas (como nitrato de potasio al 1.5% por 36 horas) puede mejorar la germinación, no es una práctica comúnmente necesaria para la mayoría de los cultivadores.
Condiciones de Germinación:
Temperatura: Requieren temperaturas cálidas para germinar. La temperatura óptima de germinación se sitúa alrededor de los 15°C (para C. equisetifolia), aunque algunos reportes mencionan temperaturas entre 25°C y 30°C.
Sustrato: Necesitan un sustrato bien drenado que retenga la humedad.
Profundidad de siembra: Las semillas son pequeñas, por lo que deben cubrirse superficialmente con sustrato.
Tiempo de Germinación: La germinación suele ser rápida y con un alto porcentaje, generalmente en 1 a 3 semanas después de la siembra en condiciones óptimas.
Reforestación y control de erosión: La casuarina es ampliamente utilizada para la estabilización de suelos y dunas en costas, márgenes de ríos y arroyos, y como cortavientos debido a su resistencia a la salinidad y los vientos fuertes.
Agroforestería: Se planta en sistemas agroforestales.
Madera: Su madera es densa, fuerte y duradera, utilizada como combustible (excelente carbón), en construcción, para postes, herramientas y pulpa para papel.
Fijación de Nitrógeno: Las raíces de casuarina tienen la capacidad de formar simbiosis con actinobacterias del género Frankia, lo que les permite fijar el nitrógeno atmosférico y enriquecer los suelos pobres.
A pesar de sus múltiples beneficios, en algunos ecosistemas, especialmente costeros, la casuarina puede ser considerada una especie invasora, ya que puede desplazar a la vegetación nativa debido a su rápido crecimiento y capacidad de adaptación.