El jabín es un árbol nativo de México, Centroamérica y el Caribe, ampliamente valorado por su madera, sus usos medicinales y, sobre todo, por ser una importante planta melífera para la apicultura. El nombre científico más común para el jabín es Piscidia piscipula (L.)
Aquí las características de las semillas de jabín:
Características físicas de la sámara (fruto):
Tipo de fruto: El jabín produce un fruto que es una legumbre indehiscente (vaina) con alas. Esta es una característica muy distintiva de la especie.
Forma: Las vainas son alargadas y aplanadas, pero lo más notable es que poseen cuatro alas onduladas que recorren la longitud del fruto. Estas alas le dan una apariencia peculiar y facilitan la dispersión por el viento.
Color: Cuando están maduras, las vainas aladas son de color café amarillento o pardas, y tienden a ser quebradizas.
Tamaño: Los frutos alados miden entre 1.5 y 8 cm de largo y de 2 a 3 cm de ancho.
Disposición: Los frutos suelen presentarse en racimos colgantes.
Características de la semilla propiamente dicha (dentro de la vaina):
Número de semillas por vaina: Cada vaina puede contener entre 1 y 10 semillas.
Forma: Las semillas son de forma reniforme (con forma de riñón).
Color: Son de color pardo amarillentas y brillantes.
Tamaño: Son semillas pequeñas, midiendo aproximadamente 5 mm de largo por 3 mm de ancho.
Peso: El peso promedio por semilla es muy bajo, alrededor de 0.02 gramos. Esto significa que hay una gran cantidad de semillas por kilogramo (se ha reportado hasta 78,400 semillas por kilogramo).
Viabilidad y germinación:
Tipo de semilla: La semilla de jabín (Piscidia piscipula) se clasifica como de tipo ortodoxa. Esto significa que puede tolerar la desecación y se puede almacenar a bajas temperaturas y con bajo contenido de humedad por períodos relativamente largos sin perder mucha viabilidad.
Viabilidad de almacenamiento: Se ha reportado una viabilidad de hasta 12 meses almacenada al medio ambiente.
Latencia: No hay información destacada sobre una latencia profunda que requiera tratamientos complejos de estratificación o escarificación para la germinación, lo que sugiere que son relativamente fáciles de germinar si las condiciones son adecuadas.
Condiciones de germinación: Requieren temperaturas cálidas y un sustrato húmedo para germinar.
Otros aspectos:
Dispersión: Las alas de la vaina facilitan su dispersión anemócora (por el viento).
Época de fructificación: El árbol de jabín florece de enero a abril y fructifica de febrero a junio.
En resumen, las semillas de jabín se encuentran dentro de vainas distintivas con cuatro alas onduladas de color pardo amarillento. Las semillas individuales son pequeñas, reniformes y de color pardo amarillento brillante. Son consideradas semillas ortodoxas con una viabilidad aceptable bajo condiciones de almacenamiento ambiental.