Xcanlol

  • • Altura de la planta: :
    1.5 mts
  • • Inventario disponible: :
    2.060
  • • Nombre científico: :
    Tecoma stans
  • • Ubicación: :
    Invernadero 2
  • • Etapa: :
    Desarrollo
La "Xcanlol" es el nombre maya para la planta Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth, un arbusto o árbol pequeño muy vistoso y popular, perteneciente a la familia Bignoniaceae.

Descripción

La "Xcanlol" es el nombre maya para la planta Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth, un arbusto o árbol pequeño muy vistoso y popular, perteneciente a la familia Bignoniaceae. Es una especie nativa de América, ampliamente distribuida desde el sur de Estados Unidos (Florida, Arizona, Texas) hasta Sudamérica, incluyendo México, Centroamérica y el Caribe. Es muy conocida por sus abundantes y brillantes flores amarillas, y recibe numerosos nombres comunes como "Tronadora", "Retama", "Sauco Amarillo", "Bignonia Amarilla", "Roble Amarillo" (aunque no es un roble), y "Yellow Bells" en inglés.

Aquí te presento sus características principales:

Características Botánicas del Arbusto/Árbol:

  • Hábito de Crecimiento: Es un arbusto grande o un árbol pequeño, de crecimiento rápido. Generalmente mide entre 1 y 5 metros de altura, pero en condiciones ideales puede llegar hasta los 10 metros, especialmente en su forma arbórea. Puede ser multi-tronco o tener un solo tronco principal.
  • Tronco y Corteza: El tronco es delgado, a menudo ramificado desde la base. La corteza es lisa cuando joven, volviéndose ligeramente fisurada o agrietada con la edad, de color grisáceo o pardo. Las ramas son delgadas y erectas.
  • Hojas: Son hojas perennes (aunque pueden ser caducifolias en climas fríos o durante sequías severas), compuestas, imparipinnadas (con un número impar de folíolos). Están dispuestas de forma opuesta en el tallo. Cada hoja tiene de 3 a 13 folíolos, que son de forma lanceolada a ovalada, con el margen serrado (dentado) y el ápice acuminado (terminado en punta). Son de color verde brillante en el haz y más pálidas en el envés. Miden entre 10 y 25 cm de largo en total.
  • Flores: Son la característica más prominente. Las flores son grandes, tubulares o en forma de campana (campanuladas), de un vibrante color amarillo brillante a dorado. Miden entre 3 y 5 cm de largo y se agrupan en racimos terminales o axilares (panículas) que pueden ser muy densos y vistosos. La floración es abundante y se produce durante gran parte del año en climas cálidos, siendo especialmente profusa después de las lluvias o durante el verano y otoño. Las flores atraen a colibríes, abejas y mariposas.
  • Fruto: El fruto es una cápsula lineal, larga y delgada (parecida a una vaina), que mide entre 10 y 30 cm de largo y 0.5-1 cm de ancho. Es de color verde cuando inmaduro y se torna marrón al madurar, momento en el que se abre longitudinalmente para liberar numerosas semillas aladas y planas. Estas alas facilitan su dispersión por el viento.
  • Distribución y Hábitat: Es nativa de una amplia franja de América, desde el sur de Estados Unidos (Arizona, Texas, Florida) pasando por México, Centroamérica, el Caribe, hasta Sudamérica (Perú, Argentina). En México, es una especie muy común y extendida en casi todo el territorio, especialmente en zonas cálidas y templadas. Se encuentra en diversos hábitats, incluyendo selvas secas, bosques de pino-encino, matorrales xerófilos, orillas de caminos, terrenos perturbados y zonas urbanas. Es una especie muy adaptable.
  • Tolerancia: Es muy tolerante a la sequía, a diferentes tipos de suelo (incluso pobres o rocosos), y prefiere el pleno sol. No tolera las heladas severas.

Usos y Propiedades:

La Xcanlol es una planta multifuncional, valorada por sus usos ornamentales, medicinales y ecológicos.

  • Uso Ornamental: Su principal uso es como planta ornamental en jardines, parques, avenidas y como seto. Su abundante y prolongada floración de color amarillo vibrante la convierte en un atractivo punto focal en cualquier paisaje tropical o subtropical.
  • Uso Medicinal Tradicional: Es ampliamente utilizada en la medicina tradicional de varias culturas. Se le atribuyen diversas propiedades:
    • Antidiabético: Es uno de sus usos más conocidos. La decocción de las hojas y la corteza se utiliza para ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, de ahí el nombre de "Tronadora" en algunas regiones, por su presunta acción en el "tronar" el azúcar.
    • Digestivo: Para tratar problemas gastrointestinales como diarrea, disentería, indigestión y dolor de estómago.
    • Diurético: Para promover la eliminación de líquidos.
    • Antipirético: Para bajar la fiebre.
    • Antipalúdico: Usado en algunas regiones para tratar síntomas asociados con la malaria.
    • Reumático: Para aliviar dolores musculares y articulares.
    • Antibacterial y Antifúngico: Se le atribuyen propiedades para combatir infecciones.
  • Forraje: Las hojas y flores pueden ser consumidas por el ganado, aunque su valor nutricional no es tan alto como otras especies forrajeras.
  • Melífera: Las flores son una excelente fuente de néctar para las abejas, contribuyendo a la producción de miel.
  • Restauración Ecológica: Debido a su rápido crecimiento, resistencia a la sequía y adaptabilidad, es útil en programas de revegetación de áreas degradadas y como especie pionera en la sucesión ecológica.
  • Cerco Vivo: Por su denso follaje y su capacidad de crecer formando arbustos tupidos, se utiliza para delimitar terrenos.

Consideraciones y Precauciones:

  • Aunque es ampliamente utilizada en la medicina tradicional, es importante señalar que Tecoma stans contiene compuestos como alcaloides (por ejemplo, tecomina) y quinonas, que pueden ser tóxicos en dosis elevadas. Se debe tener precaución con su uso interno y siempre bajo supervisión de un especialista, especialmente en mujeres embarazadas, lactantes y niños.
  • La savia puede causar irritación cutánea en personas sensibles.

La Xcanlol o Tronadora es un testimonio de la riqueza de la flora mexicana y su importancia cultural y medicinal. Su belleza y resistencia la hacen una planta valiosa tanto en el paisaje natural como en el urbano.