
El mangle botoncillo (Conocarpus erectus) es una especie de mangle que, a diferencia de otros mangles, no suele crecer directamente dentro del agua salada, sino en la zona de transición entre el ecosistema terrestre y el acuático, en la parte más alta de las marismas y las orillas. Es un componente crucial de los ecosistemas de manglar.
El mangle botoncillo se encuentra en las zonas más elevadas de los manglares, donde la salinidad del suelo es menor y el nivel del agua no lo cubre constantemente. Prefiere suelos bien drenados y puede tolerar una amplia gama de salinidades, desde agua dulce hasta salina. Es común verlo formando parte de la franja interior de los ecosistemas de manglar, sirviendo de transición hacia la vegetación terrestre.
El mangle botoncillo es un componente esencial de la salud de los ecosistemas costeros, contribuyendo a la biodiversidad y la protección de las zonas litorales.
El mangle botoncillo se encuentra en las zonas más elevadas de los manglares, donde la salinidad del suelo es menor y el nivel del agua no lo cubre constantemente. Prefiere suelos bien drenados y puede tolerar una amplia gama de salinidades, desde agua dulce hasta salina. Es común verlo formando parte de la franja interior de los ecosistemas de manglar, sirviendo de transición hacia la vegetación terrestre.
El mangle botoncillo es un componente esencial de la salud de los ecosistemas costeros, contribuyendo a la biodiversidad y la protección de las zonas litorales.