Flor de mayo (Fucsia)
La Flor de Mayo (Plumeria rubra), también conocida como Frangipani, Cacaloxóchitl o Cacalosúchil (en México), es un árbol o arbusto tropical famoso por sus flores intensamente fragantes y su belleza ornamental. Es originaria de México, Centroamérica y Venezuela, y se ha extendido por todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Descripción
La Flor de Mayo (Plumeria rubra), también conocida como Frangipani, Cacaloxóchitl o Cacalosúchil (en México), es un árbol o arbusto tropical famoso por sus flores intensamente fragantes y su belleza ornamental. Es originaria de México, Centroamérica y Venezuela, y se ha extendido por todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
Aquí te detallo sus características principales:
Características del Árbol/Arbusto:
- Hábito de Crecimiento: Es un arbusto grande o un árbol pequeño, de hoja caduca (pierde sus hojas durante la estación seca o en climas más fríos). Puede crecer de 5 a 8 metros de altura, y ocasionalmente hasta 25 metros en su hábitat natural, con una extensión similar.
- Tronco y Ramas: Tiene un tronco suculento, grueso y carnoso, con ramas obtusas y "salchichas" que se ramifican escasamente. La corteza es delgada, de color gris. Al cortar o dañar cualquier parte de la planta, exuda una savia lechosa y pegajosa que es irritante y ligeramente tóxica.
- Hojas: Son simples, grandes (20-40 cm de largo), elípticas a obovadas, de color verde oscuro brillante en el haz y más pálidas en el envés. Se agrupan en espiral en las puntas de las ramas. Son coriáceas (de textura como cuero).
- Flores: Son la característica más distintiva y valorada.
- Forma y Disposición: Tienen cinco pétalos que se superponen ligeramente, formando una espiral, y se agrupan en grandes racimos terminales en las puntas de las ramas.
- Colores: Aunque el nombre "rubra" (rojo) hace referencia a la especie tipo con flores rosadas a rojas, las variedades cultivadas presentan una amplia gama de colores, incluyendo blanco con centro amarillo, amarillo puro, rosa, rojo, multicolor (mezclas de rosa, amarillo y blanco) y tonos púrpura.
- Fragancia: Poseen una fragancia dulce y muy agradable, que es más intensa por la mañana y por la noche. Esta fragancia es una de las razones principales de su popularidad. Las flores son atractivas para los polinizadores (como las polillas esfinge), pero curiosamente no producen néctar.
- Periodo de Floración: Florecen profusamente durante la primavera, el verano y el otoño en climas tropicales, y pueden florecer casi todo el año en algunas regiones.
- Frutos: Rara vez se forman en cultivo. Cuando se producen, son vainas cilíndricas, leñosas y alargadas (de 17 a 30 cm de largo), que contienen de 20 a 60 semillas aladas.
Distribución y Hábitat:
- Origen: Nativa de México, Centroamérica y el norte de Sudamérica (Colombia y Venezuela).
- Distribución Global: Ampliamente cultivada y naturalizada en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo debido a su atractivo ornamental.
- Clima y Suelo: Requiere pleno sol y temperaturas cálidas. Es muy sensible a las heladas (no soporta temperaturas por debajo de los 10°C) y prefiere suelos secos a medianamente húmedos, bien drenados. No tolera el encharcamiento. Es sorprendentemente tolerante a la sequía y a la salinidad una vez establecida.
- Hábitat Natural: Se encuentra en zonas rocosas y calientes con lluvias moderadas o secas, a menudo en laderas de montañas y bosques caducifolios.
Usos y Valor:
- Ornamental: Es su uso principal. Se planta extensivamente en jardines, parques, orillas de carreteras, patios, y como árbol de espécimen. Su belleza y fragancia la hacen muy popular en diseños paisajísticos. Es una planta ideal para contenedores en climas más fríos, donde se puede proteger de las heladas.
- Cultura y Simbolismo:
- Es la Flor Nacional de Nicaragua, donde se le conoce como "Sacuanjoche".
- En muchas culturas tropicales (especialmente en Hawái y el sudeste asiático), las flores de plumeria se utilizan para hacer leis (guirnaldas de flores), collares, ofrendas votivas y decoraciones florales.
- A menudo se planta en templos y cementerios en algunas culturas asiáticas, lo que le ha valido el nombre de "árbol del templo" o "árbol de la pagoda".
- Su fragancia evoca imágenes de paraísos tropicales y vacaciones relajantes.
- Uso Medicinal Tradicional: En diversas tradiciones, la savia lechosa se ha utilizado para tratar heridas y erupciones cutáneas, y se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales, aunque su uso debe ser con precaución debido a su toxicidad.
- Artesanía: Las flores se utilizan en arreglos florales y para adornar el cabello.
- Consideraciones: Aunque es de bajo mantenimiento, la caída de sus hojas y flores puede generar cierta "basura" en el jardín. Su savia es irritante, por lo que se debe tener precaución al podarla o manipularla.
En resumen, la Flor de Mayo (Plumeria rubra) es un ícono tropical, apreciada globalmente por la exquisita belleza y fragancia de sus flores, su adaptabilidad a climas cálidos y su profundo valor ornamental y cultural.