flordeflamboyan

Flamboyan

  • • Altura de la planta: :
    2.5 mts
  • • Inventario disponible: :
    1,100
  • • Nombre científico: :
    Delonix regia
  • • Ubicación: :
    Solar 3
  • • Etapa: :
    Desarrollo
El Flamboyán (Delonix regia), también conocido como Tabachín, Árbol de Fuego, o Royal Poinciana, es un árbol ornamental extraordinariamente popular en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Es originario de Madagascar, pero su belleza lo ha llevado a ser cultivado y naturalizado en numerosas partes, incluyendo México.

Descripción

El Flamboyán (Delonix regia), también conocido como Tabachín, Árbol de Fuego, o Royal Poinciana, es un árbol ornamental extraordinariamente popular en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Es originario de Madagascar, pero su belleza lo ha llevado a ser cultivado y naturalizado en numerosas partes, incluyendo México.

Aquí te detento sus características principales:

Características del Árbol:

  • Tamaño y Forma: Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar alturas de 8 a 15 metros, aunque algunos ejemplares pueden llegar hasta los 20 metros. Su copa es muy amplia y extendida, adoptando una forma de parasol o sombrilla, lo que lo hace excelente como árbol de sombra. Generalmente es de tronco corto y se ramifica extensamente.
  • Tronco y Corteza: El tronco es recto y a menudo múltiple. La corteza es de color gris claro a pardo, lisa cuando joven y se vuelve ligeramente rugosa con la edad, a veces fisurada y con abundantes lenticelas (pequeñas aberturas).
  • Hojas: Son caducifolias, es decir, las pierde durante la estación seca. Son bipinnadas compuestas, lo que significa que una hoja grande está dividida en numerosas "pinnas" (ramas pequeñas), y cada pinna a su vez tiene muchos "folíolos" (hojitas). Las hojas son muy grandes, de 30 a 50 cm de largo, con 10 a 25 pares de pinnas, y cada pinna con 10 a 20 pares de folíolos pequeños y ovalados de color verde medio a oscuro. Esto le da un aspecto plumoso y delicado.
  • Flores: Son la característica más espectacular del flamboyán. Son grandes (hasta 10-12 cm de diámetro), vistosas y de un color rojo brillante a naranja-escarlata, con cuatro pétalos uniformes y uno ligeramente más grande, erguido y a menudo moteado de blanco, amarillo o rojo. Se agrupan en grandes racimos que cubren el árbol, especialmente durante la estación de floración, que va de mayo a julio en México (dependiendo de la región). La floración es tan intensa que el follaje casi desaparece bajo el manto de flores. Atrae a polinizadores.
  • Frutos: Son vainas (legumbres) grandes, leñosas, planas y colgantes, de color marrón oscuro cuando maduras. Pueden medir entre 30 y 60 cm de largo (a veces hasta 70 cm) y unos 5 cm de ancho. Permanecen en el árbol durante gran parte del año, incluso después de que las hojas han caído. Al secarse, estas vainas pueden hacer un sonido característico con el viento.
  • Semillas: Contienen numerosas semillas cilíndricas, de 1.5 a 2.5 cm de largo, de color marrón.
  • Sistema Radicular: Desarrolla un sistema radicular extenso y relativamente superficial, que puede llegar a levantar pavimentos si se planta muy cerca de estructuras.

Distribución y Hábitat:

  • Origen: Madagascar.
  • Distribución Global: Es uno de los árboles más cultivados en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo y se ha naturalizado en muchas de ellas.
  • En México: Ampliamente distribuido en los climas cálidos y semicálidos de todo el país, especialmente en el sureste y las costas. Es un árbol común en parques, jardines, orillas de caminos y avenidas.
  • Clima y Suelo: Requiere climas cálidos, con temperaturas ideales entre 10°C y 35°C. Es muy sensible a las heladas y no las tolera. Necesita pleno sol para una floración óptima. Se adapta a una variedad de suelos, pero prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica. Puede tolerar suelos ligeramente salinos.
  • Resistencia: Moderadamente resistente a la sequía una vez establecido, pero requiere riego regular durante su establecimiento y en periodos secos para una buena floración.

Usos y Valor:

  • Ornamental: Es su uso principal y el motivo de su popularidad global. Se planta extensivamente en ciudades, parques, jardines y a lo largo de calles y avenidas por la espectacular belleza de sus flores y la generosa sombra que proporciona. Se le considera uno de los árboles florales más bellos del mundo.
  • Sombra: Su amplia copa en forma de parasol ofrece una sombra densa y refrescante, muy apreciada en climas cálidos.
  • Control de Erosión: Sus raíces contribuyen a estabilizar el suelo y pueden ayudar en el control de la erosión.
  • Madera: La madera del flamboyán es ligera, blanda y no tiene un alto valor comercial para construcción. Se utiliza principalmente como leña, para fabricar pequeños implementos, juguetes o artesanías.
  • Uso Medicinal Tradicional: En algunas regiones de México (como Puebla y Veracruz), la corteza macerada se ha aplicado tópicamente para reumatismos. En Michoacán, la cocción de las flores se ha usado oralmente para problemas respiratorios como tos y asma bronquial. También se le atribuyen propiedades laxantes (hojas).
  • Artesanía: Las semillas se emplean a veces en la elaboración de artesanías, como rosarios o collares. Las vainas secas también pueden ser utilizadas en arreglos decorativos.
  • Ecología: Sus flores atraen a polinizadores como abejas y mariposas, fomentando la biodiversidad local.
  • Consideraciones: Es un árbol que puede generar "basura" por la caída de sus flores, hojas y especialmente sus grandes vainas secas, lo que puede ser una molestia en zonas peatonales o de tráfico vehicular. Sus raíces superficiales también pueden dañar aceras y tuberías si no se planta en un lugar adecuado.

En resumen, el Flamboyán (Delonix regia) es un árbol icónico y de gran valor ornamental, que transforma el paisaje con sus explosiones de color rojo-anaranjado, aunque requiere un espacio adecuado para crecer y una poda de formación en su juventud para evitar problemas con sus raíces y ramas.