floresdemayofucsia

Flor de mayo (Fucsia)

  • • Altura de la planta: :
    1 mt
  • • Inventario disponible: :
    414
  • • Nombre científico: :
    Plumeria rubra
  • • Ubicación: :
    Invernadero 1-4
  • • Etapa: :
    Desarrollo
La Flor de Mayo, conocida científicamente como Plumeria rubra, es un árbol o arbusto tropical altamente valorado por su belleza y fragancia.

Descripción

La Flor de Mayo, conocida científicamente como Plumeria rubra, es un árbol o arbusto tropical altamente valorado por su belleza y fragancia.

Características Principales:

  • Nombre Científico: Plumeria rubra (también conocida como Cacaloxóchitl, Frangipani, Árbol del Templo, entre otros).

  • Hábito de Crecimiento:

    • Generalmente es un arbusto grande o árbol pequeño, que alcanza entre 5 y 8 metros de altura, aunque en condiciones ideales puede superar los 10 metros.
    • Posee un tronco y ramas gruesas, carnosas, algo quebradizas y frecuentemente retorcidas, con una copa abierta e irregular.
    • Exuda una savia lechosa y pegajosa si se corta o rompe, la cual puede ser irritante y ligeramente tóxica.
  • Hojas:

    • Es caducifolio, lo que significa que pierde sus hojas en la estación seca (típicamente de marzo a mayo en México).
    • Las hojas son grandes, lanceoladas o elípticas, coriáceas (como de cuero), de color verde oscuro brillante en el haz y más pálidas en el envés. Se agrupan en espiral en los extremos de las ramas.
  • Flores:

    • Son su característica más distintiva: grandes, vistosas, con cinco pétalos que se superponen.
    • Se agrupan en racimos terminales (inflorescencias) en las puntas de las ramas.
    • El color más común es el blanco con un centro amarillo, pero existen numerosas variedades en tonos de rosa, rojo, amarillo, naranja y combinaciones de estos colores.
    • Son extremadamente fragantes, con un aroma dulce y penetrante, especialmente por la noche.
    • La floración principal ocurre en primavera y principios de verano (de ahí el nombre "Flor de Mayo"), aunque puede florecer intermitentemente a lo largo del año en climas muy cálidos.
  • Frutos y Semillas:

    • Los frutos son vainas (folículos) leñosas, alargadas y lisas, de color café, que se desarrollan en pares.
    • Contienen numerosas semillas planas y aladas, que son dispersadas por el viento.
  • Requerimientos y Hábitat:

    • Requiere pleno sol para una floración óptima.
    • Prefiere suelos bien drenados y es bastante tolerante a la sequía una vez establecida.
    • Es muy sensible a las heladas, lo que limita su cultivo a climas tropicales y subtropicales.
    • Originaria de México y Centroamérica, se ha dispersado y naturalizado ampliamente por todas las regiones tropicales del mundo.
  • Usos:

    • Principalmente ornamental, muy utilizada en jardines, parques y avenidas por su belleza y aroma.
    • Tiene un profundo significado cultural y religioso en México (especialmente en la cultura maya) y en el sudeste asiático (donde se asocia con templos).
    • Se utiliza en la medicina tradicional en diversas culturas, aunque con precaución debido a su savia.

Estas características la convierten en una de las plantas más queridas y reconocibles en los trópicos.