Descripción
El Dzidzilché, cuyo nombre científico es Gymnopodium floribundum Rolfe, es una planta de gran importancia ecológica y económica en la Península de Yucatán, México, y otras partes de Mesoamérica. Es especialmente conocido por ser una de las principales fuentes de néctar para la producción de miel.
Aquí te detallo sus características principales:
Características botánicas:
- Tipo de planta: Es un arbusto o árbol caducifolio (pierde sus hojas en la estación seca), robusto y perenne.
- Hojas: Son ovaladas con puntas romas, de 2 a 3.5 cm de largo, de un color verde oscuro brillante, con pecíolos rojizos cortos y dispuestas de forma alterna en los extremos de las ramas. Se caen en la estación seca para conservar agua, y las nuevas emergen con la temporada de lluvias.
- Flores: Son pequeñas (alrededor de 0.7 cm de diámetro), con tres sépalos verdosos-amarillos superpuestos en forma de corazón y estambres blancos erguidos en el centro. Florecen en la estación seca, agrupadas en racimos estrechos en los extremos de las ramas, y son dulcemente fragantes. Tienen un abundante flujo de néctar.
- Frutos: Son pequeños, verdes, de aproximadamente 1 cm de largo, con una sola semilla en su interior, generalmente cubiertos por los sépalos secos.
- Corteza: Una característica distintiva es que su corteza tiende a "descascararse", lo que le da su nombre maya "Dzidzilché", que significa "árbol que se pela".
- Resistencia: Tiene la capacidad de rebrotar y crecer rápidamente después de la roza-tumba-quema, lo que sugiere una resistencia al fuego.
- Hábitat: Crece de forma natural en climas tropicales subhúmedos a moderadamente húmedos, generalmente en zonas sin heladas, con temperaturas anuales mínimas de 19 a 24°C y máximas de 28 a 35°C, precipitaciones anuales de 700 a 1400 mm y una estación seca de 3 a 7 meses. Prospera en suelos ricos en piedra caliza.
Usos y propiedades:
- Apicultura (Producción de miel): Es una de las plantas melíferas más productivas de México y del mundo, con rendimientos de hasta 130 kg de miel por colonia por temporada. Su miel es de alta calidad, con un aroma floral dulce, color que varía de extra blanco a ámbar claro, sabor delicado y una cristalización muy lenta, permaneciendo fluida por mucho tiempo. Constituye casi la mitad de la producción total de miel en Yucatán durante su período de floración.
- Madera: La madera del Dzidzilché es excelente como leña de combustión lenta y para producir carbón.
- Importancia ecológica: Es una fuente abundante de néctar y polen para la fauna nativa, atrayendo a diversas especies de polinizadores. También alberga plantas epífitas como bromelias y orquídeas, y sus raíces pueden tener asociaciones simbióticas.
- Medicina tradicional: Estudios fitoquímicos han revelado la presencia de taninos, saponinas, flavonoides, alcaloides y sesquiterpenos. En la medicina tradicional se le atribuyen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y analgésicas debido al alto contenido de polifenoles en sus hojas.
- Planta "madrina" o "madre del fuego": Es considerada localmente como una planta importante, incluso se le conoce con estos nombres.
En resumen, el Dzidzilché es una especie emblemática de la Península de Yucatán, valorada por su miel de alta calidad, sus múltiples servicios ecosistémicos y sus propiedades medicinales tradicionales.