Ciricote
El Ciricote (Cordia dodecandra), también conocido como siricote o copite, es un árbol tropical originario de Mesoamérica, particularmente del sur de México (Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca), Guatemala y Belice. Es muy apreciado por sus espectaculares flores anaranjadas y su madera de alta calidad, lo que lo convierte en un árbol multipropósito.
Descripción
El Ciricote (Cordia dodecandra), también conocido como siricote o copite, es un árbol tropical originario de Mesoamérica, particularmente del sur de México (Península de Yucatán, Chiapas, Oaxaca), Guatemala y Belice. Es muy apreciado por sus espectaculares flores anaranjadas y su madera de alta calidad, lo que lo convierte en un árbol multipropósito.
Aquí te presento sus características principales:
Características del Árbol:
- Tamaño: Es un árbol de tamaño mediano a grande, que generalmente alcanza de 10 a 30 metros de altura, con un diámetro de tronco de 40 a 70 cm. Presenta un tronco cilíndrico y recto, a menudo con una copa densa y redondeada.
- Corteza: La corteza es rugosa y de color gris, con fisuras longitudinales.
- Hojas: Son caducifolias, es decir, pierden sus hojas durante la estación seca (generalmente en enero, febrero o marzo, coincidiendo con su floración más abundante). Son hojas simples, alternas, elíptico-oblongas a ampliamente obovadas, de 7-15 cm de longitud y 3-8 cm de ancho. Tienen un color verde oscuro en el haz y verde pálido en el envés. Una característica distintiva es que son muy ásperas al tacto, debido a la presencia de tricomas (pelos) duros en el envés, lo que las hace útiles para lijar.
- Flores: Son una de las características más llamativas del ciricote. Son grandes, vistosas y de un color anaranjado intenso a anaranjado-rojizo, con forma de trompeta. Se agrupan en panículas (racimos ramificados de flores) axilares y terminales. Producen néctar y son polinizadas por abejas y otros insectos, atrayendo también colibríes. La floración más abundante ocurre entre febrero y mayo, aunque pueden florecer durante todo el año en menor medida. Presentan dimorfismo floral (distilia), con flores de pistilo largo (longiestilo) y pistilo corto (breviestilo), lo que favorece la polinización cruzada.
- Frutos: Son drupas (frutos carnosos con una sola semilla encerrada en un hueso) que, al madurar, son de color amarillo claro. Tienen una forma cónica y están cubiertos por el cáliz persistente y engrosado. Miden de 3 a 4 cm de largo. Se pueden encontrar frutos maduros casi todo el año, con un periodo de mayor abundancia en abril y mayo.
- Semillas: Cada fruto contiene un hueso muy lignificado con una, u ocasionalmente dos, semillas blancas de 1 a 1.5 cm de largo, que tienen un sabor similar a la almendra. Las semillas son ortodoxas (mantienen su viabilidad al secarse y almacenarse).
Distribución y Hábitat:
- Origen: Es originario del sur de México (principalmente la Península de Yucatán, Chiapas y Oaxaca), Guatemala y Belice.
- Clima y Suelo: Habita en climas cálidos y semicálidos, desde el nivel del mar hasta los 1900 metros de altitud. Prefiere las temperaturas altas (media anual >22°C) y es tolerante a periodos de sequía (precipitaciones en el mes más seco <60 mm). Aunque se adapta a una variedad de suelos, prefiere los calizos y pedregosos, bien drenados. Altas concentraciones de hierro y aluminio pueden ser limitantes para su desarrollo.
- Hábitat: Se encuentra en selvas medianas subcaducifolias y subperennifolias, así como en selvas bajas caducifolias. También se puede ver en matorrales y laderas secas.
Usos y Valor:
- Madera: Es su uso más valioso. La madera del ciricote es:
- Color: Albura color crema amarillento y duramen color café oscuro, con vetas negras irregulares y a veces doradas, creando un patrón muy atractivo y único (a menudo comparado con paisajes o telarañas).
- Densidad: Dura y pesada (densidad seca al aire de 0.91-1.01 g/cm³), lo que le confiere gran resistencia.
- Trabajabilidad: A pesar de su dureza, es relativamente fácil de trabajar con herramientas manuales y maquinaria. Permite un buen aserrado, cepillado, torneado, moldurado y lijado, obteniendo un acabado suave y satinado. Se recomienda pretaladrar para clavado y atornillado.
- Durabilidad y Estabilidad: Es durable y tiene buena estabilidad dimensional, con baja tendencia a deformarse o agrietarse con los cambios de humedad.
- Usos de la madera: Ampliamente utilizada para mobiliario y ebanistería fina, artesanías de lujo, pisos (duelas y parquet), mangos de cuchillería y herramientas, revestimientos, chapas decorativas e instrumentos musicales (especialmente fondos de guitarras). También se ha usado en construcción de viviendas y durmientes.
- Frutos Comestibles: Los frutos son comestibles y se utilizan en la elaboración de dulces, conservas y jaleas.
- Uso Medicinal: La corteza y la madera se utilizan en la medicina tradicional para el tratamiento de afecciones respiratorias como el catarro, la tos y el resfriado común. También se le atribuyen propiedades febrífugas y para desórdenes estomacales.
- Hojas: Las hojas ásperas se utilizan tradicionalmente como sustituto del papel de lija y para limpiar la suciedad de jícaras y otros utensilios.
- Ornamental: Se planta frecuentemente como árbol de ornato en calles, parques, jardines y atrios de iglesias debido a la belleza de sus flores anaranjadas y su sombra.
- Ecológico: Es una especie importante para los polinizadores (abejas, aves) debido a sus flores ricas en néctar. Forma parte de programas de reforestación para restauración ecológica y reforestación urbana, siendo considerada una especie multiusos.
En resumen, el ciricote (Cordia dodecandra) es un árbol de gran valor estético, económico y cultural en México y Centroamérica, destacando por su madera de alta calidad, sus flores vistosas y sus diversos usos tradicionales.