cedrorojo2
cedrorojo1
cedrorojo

Cedro rojo

  • • Altura de la planta: :
    2.5
  • • Inventario disponible: :
    100
  • • Nombre científico: :
    Cederela odorata
  • • Ubicación: :
    Invernadero 4
  • • Etapa: :
    Desarrollo
El Cedro Rojo, científicamente conocido como Cedrela odorata, es una especie arbórea tropical de gran valor económico y ecológico, especialmente apreciado por su madera aromática. Es uno de los árboles más importantes en las selvas de América, desde México hasta el norte de Argentina y el Caribe.

Descripción

El Cedro Rojo, científicamente conocido como Cedrela odorata, es una especie arbórea tropical de gran valor económico y ecológico, especialmente apreciado por su madera aromática. Es uno de los árboles más importantes en las selvas de América, desde México hasta el norte de Argentina y el Caribe.

Aquí sus características principales:

1. Tamaño y Forma:

  • Altura: Es un árbol de tamaño mediano a grande, que comúnmente alcanza entre 20 y 35 metros de altura, pero puede llegar hasta los 45 o incluso 60 metros en condiciones óptimas.
  • Diámetro del Tronco: Su tronco es recto y cilíndrico, pudiendo alcanzar de 80 cm a 1.7 metros de diámetro.
  • Contrafuertes: A veces forma pequeños contrafuertes (raíces tablares) en la base del tronco, aunque no siempre son prominentes.
  • Copa: La copa es grande, redondeada y extendida o achatada, con ramas robustas y ascendentes. Proporciona una sombra densa.

2. Hojas:

  • Caducifolio/Semideciduo: Aunque es principalmente caducifolio (pierde sus hojas durante la estación seca, generalmente de mayo a agosto en México), en algunas regiones con lluvias constantes puede comportarse como semideciduo.
  • Tipo: Las hojas son compuestas, pinnadas o bipinnadas, alternas, de 20 a 50 cm de largo. Están compuestas por 10 a 22 folíolos (pequeñas hojitas) opuestos o alternos, de forma lanceolada u oblonga, con el ápice agudo.
  • Aroma: Las hojas, y especialmente la corteza, tienen un olor característico que recuerda al ajo cuando se lesiona.

3. Flores:

  • Tipo: Las flores son pequeñas, de color blanco verdoso a crema, y ligeramente perfumadas.
  • Inflorescencias: Se agrupan en grandes panículas terminales y axilares, de 15 a 30 cm de largo, con muchas flores angostas.
  • Monoica: El árbol es monoico, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas separadas pero en el mismo individuo.
  • Época de Floración: La floración ocurre principalmente de mayo a agosto.

4. Frutos y Semillas:

  • Frutos: Son cápsulas péndulas (colgantes), leñosas, dehiscentes (se abren al madurar) en 5 valvas. Tienen forma elipsoide a oblonga, miden de 2.5 a 5 cm de longitud y son de color pardo verdoso a café grisáceo, con pequeñas lenticelas blancas.
  • Semillas: Cada cápsula contiene numerosas semillas aladas, lo que facilita su dispersión por el viento.
  • Maduración: Los frutos maduran entre junio y agosto.

5. Corteza:

  • La corteza externa es ampliamente fisurada (agrietada) con costillas escamosas, de color pardo grisácea a moreno rojiza.
  • La corteza interna es rosada, volviéndose pardo amarillenta, fibrosa y amarga, y tiene un olor distintivo.

6. Hábitat y Requerimientos Ecológicos:

  • Distribución: Es nativo de América tropical, extendiéndose desde el norte de México hasta el norte de Argentina y las islas del Caribe.
  • Clima: Prefiere climas cálidos y húmedos, con abundante precipitación. No soporta heladas y resiste temperaturas máximas de hasta 35 °C.
  • Suelo: Es adaptable a varios tipos de suelo, incluyendo volcánicos o calcáreos, siempre que tengan buen drenaje y sean porosos. No tolera suelos encharcados. Se encuentra en diversas selvas, incluyendo primarias y secundarias.
  • Crecimiento: Es una especie de rápido crecimiento.

7. Usos y Valor:

  • Madera: Su madera es su característica más valiosa. Es blanda, liviana, fuerte, duradera, fácil de trabajar y posee una resistencia natural a termitas y a la pudrición. Es muy aromática (de ahí "odorata", que significa "olorosa"), lo que la hace ideal para:
    • Muebles finos y ebanistería: Es la elección preferida para muebles de alta calidad, puertas, ventanas, paneles y molduras.
    • Cajas de cigarros (humidores): Su aroma es ideal para conservar puros.
    • Instrumentos musicales: Por sus propiedades acústicas.
    • Construcción ligera: En interiores y revestimientos.
    • Artesanías y torneados.
    • Chalecos y armarios: Su olor repele insectos.
  • Medicinal: Diversas partes del árbol tienen usos medicinales tradicionales:
    • Corteza: Se utiliza como febrífugo (para bajar la fiebre), astringente y antiséptico.
    • Hojas: Se usan como analgésico y para tratar afecciones respiratorias.
    • Látex: Empleado para la bronquitis.
    • Raíz: Vermífuga y para la epilepsia.
  • Ecológico: Controla la erosión, conserva la fertilidad del suelo y estabiliza los cauces de los ríos. Es una especie importante para la fauna, proporcionando alimento (frutos) y refugio.
  • Otros usos: Puede ser usado como cerco vivo, cortina rompevientos, y sus flores son melíferas (producen miel de buena calidad).

8. Toxicidad:

  • Aunque es una especie muy útil, es importante saber que las semillas del Cedro Rojo son tóxicas si se ingieren, tanto para humanos como para mascotas (gatos y perros). La ingestión puede requerir atención veterinaria inmediata.

Debido a su alta demanda y la calidad de su madera, el Cedro Rojo ha sido sobreexplotado en muchas áreas y se encuentra bajo alguna categoría de protección en varios países (como "Protección Especial" en México bajo la norma NOM-059-SEMARNAT-2010). Esto ha impulsado el desarrollo de plantaciones forestales para su conservación y producción sostenible.