Tulipan rosa

  • • Altura de la planta: :
    9 cms
  • • Inventario disponible: :
    110
  • • Nombre científico: :
    Hibuscus rosa
  • • Ubicación: :
    Invernadero 1
  • • Etapa: :
    Desarrollo
El hibisco rosa es una de las variedades más populares y apreciadas del género Hibiscus, especialmente la especie Hibiscus rosa-sinensis, conocida también como Rosa de China, Cayena o Pacífico. Es un arbusto tropical que se destaca por sus flores grandes y llamativas.

Descripción

 El hibisco rosa es una de las variedades más populares y apreciadas del género Hibiscus, especialmente la especie Hibiscus rosa-sinensis, conocida también como Rosa de China, Cayena o Pacífico. Es un arbusto tropical que se destaca por sus flores grandes y llamativas.

Aquí te presento las características principales del hibisco rosa:


Características Generales del Hibisco Rosa

  1. Tipo de Planta:

    • Es un arbusto perennifolio en climas tropicales y subtropicales, lo que significa que mantiene sus hojas verdes todo el año.
    • Puede alcanzar una altura de 1 a 5 metros (3 a 16 pies), dependiendo de la variedad y las condiciones de cultivo, pudiendo ser un arbusto denso o, con poda, un pequeño árbol.
    • En regiones con inviernos fríos, se cultiva frecuentemente en macetas para poder resguardarlo en interiores o invernaderos durante la temporada de heladas.
  2. Hojas:

    • Color: Generalmente de un verde intenso y brillante.
    • Forma: Son alternas, ovadas o lanceoladas, con bordes dentados o lobulados, y suelen tener una textura lisa.
  3. Flores:

    • Color: Su característica más distintiva es su vibrante color rosa. Este puede variar desde tonos rosa pálido y suave, pasando por rosas intermedios y fucsias intensos, hasta tonos casi magenta. Muchas variedades tienen un "ojo" (centro) de color contrastante, como rojo o burdeos, que añade profundidad.
    • Forma y tamaño: Las flores son grandes y vistosas, con forma de trompeta o campanilla, midiendo típicamente entre 10 y 20 cm (4 a 8 pulgadas) de diámetro.
    • Tipos de flor:
      • Flores simples: Con los tradicionales cinco pétalos abiertos.
      • Flores dobles (o "repolladas"): Con numerosas capas de pétalos superpuestos que les dan una apariencia densa y frondosa, similar a una peonía o una rosa antigua.
      • También existen variedades semidobles.
    • Columna estaminal: Una de las características más reconocibles es la larga columna central formada por los estambres fusionados, que sobresale elegantemente del centro de la flor y termina en estigmas ramificados.
    • Duración: Aunque cada flor individual solo dura uno o dos días, la planta produce una sucesión constante de nuevas flores a lo largo de la temporada de floración.
  4. Floración:

    • En climas tropicales, florece durante la mayor parte del año, ofreciendo un espectáculo continuo.
    • En climas más templados, la floración es más abundante desde la primavera hasta el otoño, especialmente durante los meses cálidos.
  5. Fruto:

    • Produce una cápsula seca de cinco lóbulos que contiene varias semillas, aunque en muchas variedades híbridas cultivadas el fruto no es tan evidente o productivo.

Cuidados del Hibisco Rosa

Para que un hibisco rosa prospere y florezca abundantemente, necesita ciertas condiciones:

  • Luz: Requiere pleno sol (al menos 6 horas de sol directo al día) para una floración óptima. En climas muy cálidos, puede beneficiarse de algo de sombra por la tarde.
  • Temperatura: Prefiere temperaturas cálidas, idealmente entre 15°C y 30°C (59°F y 86°F). Es muy sensible a las heladas; temperaturas por debajo de los 10°C (50°F) pueden dañarlo gravemente.
  • Riego: Necesita riego regular y abundante, especialmente durante el crecimiento y la floración. El suelo debe mantenerse húmedo, pero nunca encharcado, ya que el exceso de agua puede pudrir las raíces. Es crucial un buen drenaje.
  • Humedad: Como planta tropical, aprecia la humedad ambiental alta. En ambientes secos, es beneficioso pulverizar sus hojas con agua.
  • Suelo: Prefiere suelos fértiles, ricos en materia orgánica y bien drenados. Un pH ligeramente ácido a neutro es ideal.
  • Fertilización: Se beneficia de una fertilización regular durante la temporada de crecimiento (primavera a otoño) con un fertilizante equilibrado, o uno con un contenido de fósforo más bajo para evitar la acumulación que podría dañar las raíces.
  • Poda: La poda ayuda a mantener la forma deseada, promover un crecimiento más tupido y estimular una mayor producción de flores. Se suele podar a finales de invierno o principios de primavera.
  • Plagas y Enfermedades: Es susceptible a plagas comunes como pulgones, cochinillas (algodonosas y de escama) y araña roja.

Usos del Hibisco Rosa

  • Ornamental: Su uso principal es como planta ornamental en jardines, parques, patios, terrazas y balcones. Se utiliza para crear setos, bordes, como planta individual destacada o en grandes macetas.
  • Atracción de fauna: Sus flores atraen a colibríes y mariposas, contribuyendo a la biodiversidad del jardín.
  • Culinario/Medicinal (ciertas especies): Aunque el Hibiscus rosa-sinensis es principalmente ornamental, otras especies de Hibiscus (como el Hibiscus sabdariffa o Flor de Jamaica) son muy conocidas por sus usos culinarios (infusiones, mermeladas) y medicinales.

El hibisco rosa es, sin duda, una elección fantástica para añadir un toque tropical y vibrante a cualquier espacio con las condiciones adecuadas.