Ixora roja

  • • Altura de la planta: :
    15 cms
  • • Inventario disponible: :
    124
  • • Nombre científico: :
    Ixiora coccinea
  • • Ubicación: :
    Invernadero 1
  • • Etapa: :
    Desarrollo
La Ixora roja (Ixora coccinea) es una de las variedades más llamativas de este popular arbusto ornamental, conocida por sus intensas flores de color escarlata.

Descripción

La Ixora roja (Ixora coccinea) es una de las variedades más llamativas de este popular arbusto ornamental, conocida por sus intensas flores de color escarlata. A continuación, se detallan sus características principales:

1. Apariencia General:

  • Tipo de planta: Arbusto perennifolio, lo que significa que conserva su follaje verde durante todo el año.
  • Tamaño: Generalmente crece entre 1 y 2 metros de altura, aunque en condiciones óptimas puede alcanzar hasta 3 metros.
  • Forma: Desarrolla una copa densa y redondeada, con muchas ramificaciones.
  • Crecimiento: Es de crecimiento lento a medio.

2. Hojas:

  • Color: Verde intenso y brillante, a menudo con un tono más claro o bronceado cuando son jóvenes.
  • Textura: Lisas y coriáceas (como cuero).
  • Forma: Oblongo-lanceoladas, con los bordes enteros. Miden aproximadamente de 6 a 10 cm de largo.
  • Disposición: Crecen en pares opuestos o en verticilos a lo largo de los tallos.

3. Flores:

  • Color: El distintivo color rojo brillante o escarlata es la característica más destacada de esta variedad. También se le conoce como "llama de la jungla" o "cruz de Malta" por la forma de sus flores.
  • Forma: Son pequeñas flores tubulares, cada una con cuatro o cinco pétalos que se abren en forma de estrella.
  • Agrupación: Se agrupan en densos racimos o corimbos (inflorescencias planas o ligeramente redondeadas) en las puntas de las ramas, que pueden medir entre 5 y 13 cm de diámetro.
     
  • Floración: En climas tropicales y subtropicales, la Ixora roja puede florecer casi todo el año, con una floración más abundante durante la primavera y el verano.

4. Frutos:

  • Tipo: Produce pequeñas bayas.
  • Color: Verdes al principio y se vuelven negras a medida que maduran. Miden aproximadamente 10 mm de diámetro.

5. Origen y Hábitat:

  • Origen: Es nativa de las regiones tropicales del sur de la India, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.
  • Clima ideal: Prospera en climas cálidos y húmedos, con temperaturas que idealmente oscilan entre los 20 y 38 °C. No tolera las heladas y se daña con temperaturas por debajo de los 10 °C.

6. Usos:

  • Ornamental: Es una de las plantas ornamentales más populares en jardines tropicales y subtropicales. Se utiliza para setos, bordes, como planta individual, o en macetas y contenedores en patios y balcones. En climas más fríos, se cultiva como planta de interior o de invernadero.
  • Atrayente de fauna: Sus flores atraen a mariposas y otros polinizadores.
  • Medicinal (tradicional): En la medicina tradicional de su lugar de origen, se utilizan diversas partes de la planta para tratar afecciones de la piel, bronquitis y problemas estomacales.

7. Cuidados básicos (esenciales para su salud y floración):

  • Luz: Requiere pleno sol (al menos 6 horas diarias) para una floración óptima y un follaje denso. Tolera la semisombra, pero la floración puede ser menos abundante.
  • Suelo: Prefiere suelos fértiles, ligeramente ácidos (pH entre 5 y 6.5 es ideal), ricos en materia orgánica y, crucialmente, con muy buen drenaje. Un pH alcalino puede causar clorosis (hojas amarillas por deficiencia de hierro).
  • Riego: Necesita riego regular y constante para mantener el sustrato húmedo, pero sin encharcamientos. Durante los meses más cálidos y la floración, el riego debe ser más frecuente (varias veces por semana). En invierno, se reduce la frecuencia.
  • Humedad: Es muy importante, ya que es una planta tropical. En ambientes secos, es beneficioso pulverizar las hojas con agua sin cal regularmente.
  • Fertilización: Se recomienda fertilizar mensualmente durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante equilibrado, y trimestralmente en invierno.
  • Poda: Podar después de la floración (finales de primavera o principios de verano) ayuda a mantener la forma deseada, promover un crecimiento más compacto y estimular una mayor producción de flores.
  • Plagas y enfermedades: Es susceptible a cochinillas (harinosas y escama), pulgones y araña roja. También puede sufrir de clorosis férrica (hojas amarillas) si el pH del suelo es demasiado alto. Las enfermedades fúngicas como la podredumbre de la raíz o manchas foliares pueden aparecer en condiciones de exceso de humedad.

En resumen, la Ixora roja es una elección excelente para añadir un toque de color intenso y tropical a cualquier jardín o espacio, siempre que se le proporcionen las condiciones cálidas, húmedas y soleadas que necesita para prosperar.