Neem

  • • Altura de la planta: :
    1.3 mts
  • • Inventario disponible: :
    2,800
  • • Nombre científico: :
    Azadirachta indica
  • • Ubicación: :
    Invernadero 2
  • • Etapa: :
    Desarrollo
El Neem, cuyo nombre científico es Azadirachta indica, es un árbol tropical de hoja perenne originario de la India y Birmania, ampliamente valorado por sus múltiples usos y propiedades. Se le conoce popularmente como el "árbol milagroso" o "lila india".

Descripción

El Neem, cuyo nombre científico es Azadirachta indica, es un árbol tropical de hoja perenne originario de la India y Birmania, ampliamente valorado por sus múltiples usos y propiedades. Se le conoce popularmente como el "árbol milagroso" o "lila india".

Aquí te presento sus características principales:

Características Botánicas del Árbol:

  • Tamaño y Porte: Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar alturas de 15 a 20 metros, e incluso hasta 30 metros en condiciones óptimas. Su copa es densa y redondeada.
  • Hojas: Son hojas compuestas, pinnadas, de color verde brillante, que crecen en pares opuestos a lo largo de las ramas. Son persistentes en climas tropicales, pero pueden perder sus hojas en períodos de sequía extrema o frío. Tienen un sabor amargo característico.
  • Flores: Produce pequeñas flores blancas y muy aromáticas, que tienen un dulce parecido al jazmín. Se agrupan en panículas colgantes de hasta 25 cm de longitud. La floración ocurre principalmente en primavera.
  • Fruto: El fruto es una drupa (similar a una aceituna) de forma ovoide, de aproximadamente 1.7 a 2.8 cm de largo. Cuando madura, es de color amarillo verdoso a amarillo, con una cáscara delgada y una pulpa dulce y fibrosa.
  • Semillas: Contiene una o varias semillas de color café claro, de las cuales se extrae el valioso aceite de neem.
  • Tronco y Ramas: El tronco es leñoso y las raíces son ramificadas y profundas.
  • Resistencia: Es un árbol notablemente resistente a la sequía y puede sobrevivir en temperaturas que alcanzan los 50 °C. Sin embargo, es susceptible a las heladas, especialmente en sus etapas juveniles.
  • Suelo y Clima: Se adapta muy bien a suelos con niveles reducidos de materia orgánica, incluso arenosos y secos. Requiere suelos con buen drenaje, profundidad y un pH entre 6 y 8. Prefiere climas cálidos, desarrollándose en temperaturas medias de 21-32 °C.

Propiedades y Usos (por qué es considerado "milagroso"):

El neem es una fuente rica de compuestos bioactivos, siendo la azadiractina uno de los más importantes, responsable de gran parte de sus propiedades. Todas las partes del árbol (hojas, corteza, semillas, flores) se utilizan para diferentes fines.

  • Pesticida e Insecticida Natural: Es uno de sus usos más conocidos y valorados. El aceite de neem y los extractos de sus semillas y hojas actúan como repelentes, antialimentarios y reguladores del crecimiento de una amplia variedad de plagas de insectos (pulgones, mosca blanca, ácaros, cochinillas, orugas, mosquitos, etc.). Es considerado seguro para polinizadores (como abejas) y otros insectos beneficiosos.
  • Propiedades Medicinales: En la medicina ayurvédica (medicina tradicional de la India), el neem se ha utilizado durante milenios por sus propiedades:
    • Antibacteriano y Antiviral: Eficaz contra diversas bacterias (como Salmonella, E. coli) y virus.
    • Antifúngico: Ayuda a combatir hongos como la Candida y se usa para tratar afecciones de la piel como el pie de atleta.
    • Antiinflamatorio: Reduce la inflamación, siendo útil para dolores articulares, artritis, psoriasis y eczemas.
    • Antiséptico y Cicatrizante: Ayuda a la curación de heridas, úlceras y erupciones cutáneas.
    • Inmunomodulador: Fortalece el sistema inmunológico.
    • Salud Dental: Las ramitas de neem se usan tradicionalmente como cepillos de dientes naturales. Los extractos ayudan a combatir la placa dental, la halitosis y las enfermedades de las encías.
    • Piel y Cabello: El aceite y extractos se usan en cosméticos para tratar el acné, piel seca, arrugas, psoriasis, eczema, caspa y promover un cuero cabelludo sano.
    • Diabetes: Tradicionalmente se ha usado para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
    • Problemas digestivos: Puede ayudar a aliviar náuseas, mejorar la digestión y combatir parásitos intestinales.
    • Antiparasitario: Se utiliza para eliminar lombrices intestinales.
  • Uso Agrícola: Además de como biopesticida, las tortas de neem (residuos de la extracción del aceite de las semillas) se utilizan como abono orgánico, mejorando la fertilidad del suelo y el crecimiento de las plantas.
  • Madera: La madera del neem es resistente a las termitas y se usa en la construcción, carpintería y como leña.
  • Cosmética e Higiene: Presente en jabones, champús, cremas, ungüentos, dentífricos y otros productos de cuidado personal.

Precauciones y Contraindicaciones:

A pesar de sus múltiples beneficios, es importante tener en cuenta que el neem no está exento de contraindicaciones y se debe usar con precaución:

  • Ingestión: El consumo interno de neem, especialmente el aceite, puede ser tóxico en dosis elevadas o en periodos prolongados. Se han reportado casos de efectos adversos graves en niños (somnolencia, vómitos, convulsiones, coma) y adultos (paro cardíaco).
  • Embarazo y Lactancia: Está contraindicado en mujeres embarazadas y en período de lactancia debido a posibles efectos antiimplantación o abortivos.
  • Niños: No se recomienda su uso interno en niños pequeños.
  • Cirugía: Puede disminuir los niveles de azúcar en sangre, por lo que se debe suspender su uso antes de una cirugía.
  • Irritación cutánea: En personas sensibles, el aceite de neem puede causar irritación en la piel. Se recomienda realizar una prueba en una pequeña área antes de usarlo ampliamente.
  • Olor fuerte: El aceite de neem tiene un olor característico y fuerte que puede resultar desagradable para algunas personas.

En resumen, el neem es un árbol con un potencial extraordinario en diversos campos, especialmente en la agricultura ecológica y la medicina tradicional, pero su uso debe ser informado y prudente, especialmente en lo que respecta a su consumo interno.

 
imagen de perfil