Descripción
El Havardia albicans es una especie de la familia de las fabáceas (leguminosas) y es un componente importante de la flora de la Península de Yucatán.
Características Principales
- Tipo de planta: Es un arbusto o árbol que puede alcanzar hasta 8 metros de altura.
- Hojas: Presenta hojas bipinnadas, con varios pares de pinnas, y folíolos pequeños.
- Flores: Sus flores son pequeñas, de color amarillo o naranja, agrupadas en forma de espigas o capítulos.
- Frutos: Produce vainas aplanadas, de color café rojizo, que contienen abundantes semillas oscuras.
- Espinas: A menudo, el tronco y las ramas de Havardia albicans presentan espinas.
- Corteza: Al igual que el Metopium brownei, la corteza de Havardia albicans contiene taninos, que son compuestos químicos que le otorgan propiedades tintóreas y son clave para el uso en el recubrimiento chukum.
Hábitat y Distribución
- Hábitat: Se encuentra comúnmente en la selva baja caducifolia y en vegetación secundaria.
- Distribución: Es endémico de la Península de Yucatán (México, incluyendo Campeche, Quintana Roo y Yucatán), y su distribución se extiende hacia Centroamérica y las Antillas.
Usos y Propiedades
- Recubrimiento Chukum: La característica más relevante de este árbol, al igual que el Metopium brownei, es que su resina (o el extracto de su corteza) es el ingrediente principal en la elaboración del acabado chukum. Los taninos de la corteza le confieren al mortero sus propiedades distintivas de plasticidad, fraguado, impermeabilidad y su característico color natural (tonos terrosos, rosados o incluso un verde-azulado en el agua de las piscinas).
- Propiedades tintóreas: Históricamente, en la cultura maya, la resina de este árbol era valorada por sus propiedades para pigmentar y curtir pieles, así como para dar color a estucos y ornamentos.
- Medicina tradicional: Se ha utilizado en la medicina tradicional para diversos padecimientos, incluyendo, en algunos casos, el tratamiento de picaduras de serpientes, aunque su uso debe ser con precaución debido a posibles toxicidades.
- Restauración: Es un material apreciado para la restauración de edificaciones antiguas, especialmente en la arquitectura maya, permitiendo preservar el aspecto original de las construcciones.
En resumen, Havardia albicans, conocido también como chukum, es un árbol nativo de la Península de Yucatán, valorado principalmente por el extracto de su corteza que se utiliza para crear el popular recubrimiento natural chukum, gracias a sus propiedades impermeabilizantes, duraderas y estéticas.